Residencia colaborativa con Centro de Atención para el Adulto Mayor

Descripción del Articulo

El tema elegido para la investigación es de una Residencia Colaborativa con Centro de Atención para el Adulto Mayor o parejas de adultos mayores que viven solos. En esta propuesta el adulto mayor cuenta además con un centro de atención y espacios para actividades colectivas donde podrán vivir con fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosqueira Aguilar, Paula Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667551
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667551
http://hdl.handle.net/10757/667551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residencia colaborativa
Centro de atención
Espacios intermedios
Geronto arquitectura
Co-housing
Service center
In between space
Geronto architecture
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El tema elegido para la investigación es de una Residencia Colaborativa con Centro de Atención para el Adulto Mayor o parejas de adultos mayores que viven solos. En esta propuesta el adulto mayor cuenta además con un centro de atención y espacios para actividades colectivas donde podrán vivir con familias o amigos del mismo rango de edad. Se busca diseñar espacios urbanos y arquitectónicos que puedan ser disfrutados por el usuario en esta etapa de su vida. La soledad es uno de los problemas sociales que afectan al ser humano y en este caso, es importante ya que está comprobado que las personas más afectadas con este problema son los adultos mayores. Existen soluciones arquitectónicas para resolver este problema y las dos más importantes son la Teoría de la Geronto Arquitectura y la Teoría de los Espacios Intermedios, que promueven soluciones espaciales de encuentro y de socialización. La ubicación propuesta para el proyecto es el distrito de San Juan de Lurigancho, donde se encuentra la segunda mayor población de Adulto Mayor que vive solo en Lima Metropolitana (INEI, Adultos mayores de 70 y mas años de edad que viven solos, 2019). Esta ubicación es importante debido a que en la periferia no se ha trabajado el tema de la accesibilidad residencial y urbana para el Adulto Mayor, considerando que esta parte de la ciudad comenzó como una invasión, como es el caso de muchos distritos de la periferia en Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).