Estrategia transmedia y gráfica ambiental en la museografía del Sistema Nacional de Museos del Estado en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación es explicar la integración de los recursos digitales y la gráfica ambiental en una estrategia transmedia como parte de la narrativa museográfica del Sistema Nacional de Museos del Estado en Lima. La hipótesis planteada sugiere que si los recursos digitales s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Yncio, Grisel Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museografía
Gráfica ambiental
Diseño de exposiciones
Transmedialidad
Cultura participativa
Museography
Environmental graphic
Exhibition Gesign
Transmediality
Participatory Culture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación es explicar la integración de los recursos digitales y la gráfica ambiental en una estrategia transmedia como parte de la narrativa museográfica del Sistema Nacional de Museos del Estado en Lima. La hipótesis planteada sugiere que si los recursos digitales se integran con la gráfica ambiental en una estrategia transmedia como parte de la museografía, en los museos del Sistema Nacional de Museos del Estado en Lima, entonces se fomentará una cultura participativa que trascienda el espacio físico de las exhibiciones. Con el fin de corroborarla, se utilizó un método de estudio cualitativo etnográfico con un alcance descriptivo, en el que se realizó un análisis visual objetivo de recursos gráficos e interactivos así como de la manera en que los visitantes de los museos se relacionan con ellos. Los museos estudiados fueron el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú; el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social; y el Museo de Arte de Lima. Dentro de los principales resultados, se encontró que la digitalización de los contenidos no promueve imperiosamente una participación en el entorno virtual. Además, en el espacio físico, los usuarios buscan diferentes estímulos con los que interactuar y estos no necesariamente provienen de una pantalla. Se concluye que existe una incipiente cultura participativa que trasciende el espacio físico de las exhibiciones museográficas que depende exclusivamente de que estos sean formulados, de acuerdo con una narrativa transmedial coherente, integrando recursos digitales y gráfica ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).