La gráfica ambiental como soporte narrativo en museos de arte limeños: MALI, MAC y MUCEN

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la gráfica ambiental como soporte narrativo en los museos de arte de Lima: Museo de Arte de Lima (MALI), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y Museo Central (MUCEN) en la actualidad. Se presenta como hipótesis evidenciar que la gráfica ambiental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cevallos Córdova, Nicolás Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gráfica ambiental
Diseño expositivo
Museo
Narrativa visual
Museografía
Environmental graphics
Exhibition design
Museum
Visual narrative
Museography
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La siguiente investigación tiene como objetivo analizar la gráfica ambiental como soporte narrativo en los museos de arte de Lima: Museo de Arte de Lima (MALI), Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y Museo Central (MUCEN) en la actualidad. Se presenta como hipótesis evidenciar que la gráfica ambiental de los museos en estudio contiene códigos visuales asociados a sus identidades gráficas que funcionan como soporte de la narrativa de cada museo. La investigación partió de un estudio cualitativo de diversas piezas gráficas asociadas a los museos de arte mencionados delimitados por criterios de identidad visual y cómo la historia que cuenta el museo se asocia a estos. Asimismo, los resultados del análisis visual se compararon con las entrevistas realizadas a los expertos en museología y museografía. Finalmente, mediante la visita a los museos, se obtuvo información vital de recorrido y aplicación de la gráfica. Los principales resultados indican que la identidad de marca de los museos funciona como eje narrativo de la historia de cada museo. Así, las exposiciones temporales se esfuerzan por crear performances distintivas, cada una con una identidad propia. Asimismo, la gráfica ambiental apela a la arquitectura de cada museo, que usualmente recurre a la función histórica que cada espacio tuvo en el pasado. Así, se concluye que la gráfica ambiental en museos de arte puede ayudar a construir la narrativa en el espacio, más no siempre es el caso debido a las diversas necesidades de las exposiciones y los pedidos particulares de los artistas en exposiciones temporales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).