Análisis de factores que influyen sobre la evolución de las exportaciones peruanas de arándanos frescos con la partida arancelaria 081040 a Países Bajos en el periodo del 2012-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar los factores que influenciaron en la evolución de las exportaciones de arándanos peruanos a Países Bajos durante los años 2012 - 2017. En el primer capítulo, se abordarán conceptos relacionados al comercio exterior, desde teorías de liberalización hasta acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Regal, Carla Fabiana, Huarcaya Rodríguez, Shirley Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626064
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arándanos
Exportación
Países Bajos
Tratado de libre comercio
Dinamismo
FActor críticos de éxito
Fresh blueberries
Export
Netherlands
Free Trade Agreement
Dynamism
Critical success factors
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar los factores que influenciaron en la evolución de las exportaciones de arándanos peruanos a Países Bajos durante los años 2012 - 2017. En el primer capítulo, se abordarán conceptos relacionados al comercio exterior, desde teorías de liberalización hasta acuerdos comerciales; actores como Perú y Países Bajos; aspectos relacionados al arándano y además de revisar qué son los factores críticos de éxito, internos y externos. Asimismo, en el segundo capítulo se expondrá el planteamiento de la investigación tanto como el problema, hipótesis y objetivos principales y específicos. En el tercer capítulo se explicará el método de investigación utilizado a partir del cual se determinará la muestra, categorías, procedimiento, procesamiento de los resultados y la clasificación de las categorías. En el cuarto capítulo se presentan los hallazgos de la investigación en relación con las entrevistas realizadas a cada participante. Se analizó la información y se plasmó en tablas de acuerdo con el número de menciones por factor para determinar a los que tuvieron mayor influencia en la evolución de las exportaciones. Finalmente, en las conclusiones se presenta el factor que tuvo mayor impacto para luego determinar si se cumplieron los objetivos de la investigación y la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).