NIC 2 Inventarios y su impacto en la rentabilidad de las empresas del Sector Inmobiliario del distrito de San Isidro, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación de la NIC 2 Inventarios en la rentabilidad de las empresas del Sector Inmobiliario del distrito de San Isidro, año 2019. Cabe mencionar que las ventas del Sector Inmobiliario han ido creciendo de año en año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallosa Acuña, Jessica Karina, Lopez Neira, Jhanet Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Rentabilidad
Sector inmobiliario
Inventory management
Cost effectiveness
Real estate
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación de la NIC 2 Inventarios en la rentabilidad de las empresas del Sector Inmobiliario del distrito de San Isidro, año 2019. Cabe mencionar que las ventas del Sector Inmobiliario han ido creciendo de año en año, actualmente la demanda de departamentos excede la oferta disponible en el mercado. En consecuencia, la información contable y financiera del sector es importante para su análisis. Para este trabajo de investigación se ha dividido en 5 capítulos, las cuales son: Capítulo I: Marco Teórico, se presenta una investigación histórica acerca de la introducción de las NIIF en el mundo y en el Perú, luego se detalla los aspectos de la NIC 2; también se muestra información de los conceptos de rentabilidad, rentabilidad económica, rentabilidad financiera, sistema de análisis DUPONT, información relevante del Sector Inmobiliario. En el Capítulo II: Plan de Investigación, se establece la situación problemática del trabajo de investigación, el Estado de la Cuestión que recopila toda información que se relacione con el problema de la investigación; el problema general, los problemas específicos, el objetivo general, los objetivos específicos, la hipótesis general y específicas. Para el Capítulo III: Metodología, se estableció y se determinó la población, y la muestra para las investigaciones cualitativas, cuantitativas y el instrumento de recolección de datos. En cuanto al Capítulo IV: Desarrollo de la investigación, aplicación de los instrumentos establecidos para la investigación por medio de la entrevista a profundidad a expertos, cuestionario a profesionales responsables del área contable de su empresa y desarrollo del caso práctico. Para finalizar en el Capítulo V: se da un análisis exhaustivo de los resultados de los instrumentos establecidos y del caso práctico; con ello establecer las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).