Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos principales los cuales son: Marco teórico, Análisis y Diagnóstico de la situación actual, Diseño y Desarrollo, validación y evaluación de impactos y por último conclusiones. El objetivo del presente trabajo es reducir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Guevara, Katerine Merly, Carbajal Alayo, Xiomara Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Administración de procesos
Control de la producción
Industria textil
Lean manufacturing
Pequeñas empresas
id UUPC_27e8d766abc8b235bfeb7ac12019688a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625143
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
title Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
spellingShingle Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
Becerra Guevara, Katerine Merly
Ingeniería Industrial
Administración de procesos
Control de la producción
Industria textil
Lean manufacturing
Pequeñas empresas
title_short Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
title_full Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
title_fullStr Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
title_sort Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.
author Becerra Guevara, Katerine Merly
author_facet Becerra Guevara, Katerine Merly
Carbajal Alayo, Xiomara Mireya
author_role author
author2 Carbajal Alayo, Xiomara Mireya
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carvallo Munar, Edgardo Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Becerra Guevara, Katerine Merly
Carbajal Alayo, Xiomara Mireya
dc.subject.en_US.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Administración de procesos
Control de la producción
Industria textil
Lean manufacturing
Pequeñas empresas
topic Ingeniería Industrial
Administración de procesos
Control de la producción
Industria textil
Lean manufacturing
Pequeñas empresas
description El presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos principales los cuales son: Marco teórico, Análisis y Diagnóstico de la situación actual, Diseño y Desarrollo, validación y evaluación de impactos y por último conclusiones. El objetivo del presente trabajo es reducir el lead time excesivo (23 días) en las pymes exportadoras del sector de prendas de vestir en el Perú, el cual fue identificado en las visitas a la muestra significativa de 46 empresas y luego plasmada la información recopilada en un value stream map. A partir de un análisis de causas raíces utilizando el método de diagrama causal, se identificó que las principales causas son los desperdicios de reproceso (40,46%), tiempo improductivo (39,9%) y defectos (28.5%) siendo las causas raíces área de trabajo desordenado, inadecuado método de trabajo, actividades de seguimiento no definidas, mal uso de mecanismos de control de versiones y uso de idiomas extranjeros. Para reducir el lead time excesivo a partir de las causas raíces identificadas, se propone implementar las herramientas lean (5S y estandarización). Para ello, se propone la implementación de un manual de 5s, el uso de fichas técnicas e instructivos y un diccionario textil inglés – español. En conclusión, con la implementación de las propuestas lean 5s y estandarización se logra reducir el lead time excesivo de 23 días a 18 días, encontrándonos así en el promedio estándar del mercado. The present research project is structured into five main chapters which are: Theoretical framework, Analysis and Diagnosis of the current situation, Design and Development, validation and evaluation of impacts and finally conclusions. The objective of this paper is to reduce the excessive lead time (23 days) in the exporting SMEs of the garment sector in Peru, which was identified in the visits to the significant sample of 46 companies and then captured in the information collected in a value stream map. From an analysis of root causes using the causal diagram method, it was identified that the main causes are reprocess waste (40.46%), unproductive time (39.9%) and defects (28.5%) being the causes roots disordered work area, inadequate work method, undefined follow-up activities, misuse of version control mechanisms and use of foreign languages. To reduce the excessive lead time from the root causes identified, it is proposed to implement the lean tools (5S and standardization) especially the implementation of a 5s manual, the use of technical and instructive cards and an English - Spanish textile dictionary. In conclusion, with the proposals of implementation of the lean tools: 5s and standardization, it is possible to reduce the excessive lead time from 23 days to 18 days, thus finding us in the standard average of the market.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-24T03:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-24T03:32:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-29
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] K. M. Becerra Guevara and X. M. Carbajal Alayo, “Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625143
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625143
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] K. M. Becerra Guevara and X. M. Carbajal Alayo, “Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.
10.19083/tesis/625143
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625143
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/6/Becerra_GK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/5/Becerra_GK.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/8/Becerra_GK_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/4/Becerra_GK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/7/Becerra_GK_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/1/Becerra_GK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/2/Becerra_GK.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/3/Becerra_GK_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 223cf0cb682c0ee613dff63d8046b05d
4ed0ed467b062c8240c5d982a131808e
edf0a90ec8c13128dc9d4da0541ce7cb
d4eebfb018044266868d2c76eb803bf0
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0977f338d82fba11eb2c2442dd569356
fa6d219579bac22c9875f7462c2ae3c8
55e2e11a35ed368002fb41bd010ed490
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065374109368320
spelling 315ee2ae43592101e65ef0d96e18ca11500Carvallo Munar, Edgardo Gabrieldb893d5e8dd6cb074e018fba88355666-163d663088a02d3f1b5166ee7c86f38fc-1Becerra Guevara, Katerine MerlyCarbajal Alayo, Xiomara Mireya2019-02-24T03:32:00Z2019-02-24T03:32:00Z2019-01-29[1] K. M. Becerra Guevara and X. M. Carbajal Alayo, “Propuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2019.10.19083/tesis/625143http://hdl.handle.net/10757/6251430000 0001 2196 144XEl presente proyecto de investigación se encuentra estructurado en cinco capítulos principales los cuales son: Marco teórico, Análisis y Diagnóstico de la situación actual, Diseño y Desarrollo, validación y evaluación de impactos y por último conclusiones. El objetivo del presente trabajo es reducir el lead time excesivo (23 días) en las pymes exportadoras del sector de prendas de vestir en el Perú, el cual fue identificado en las visitas a la muestra significativa de 46 empresas y luego plasmada la información recopilada en un value stream map. A partir de un análisis de causas raíces utilizando el método de diagrama causal, se identificó que las principales causas son los desperdicios de reproceso (40,46%), tiempo improductivo (39,9%) y defectos (28.5%) siendo las causas raíces área de trabajo desordenado, inadecuado método de trabajo, actividades de seguimiento no definidas, mal uso de mecanismos de control de versiones y uso de idiomas extranjeros. Para reducir el lead time excesivo a partir de las causas raíces identificadas, se propone implementar las herramientas lean (5S y estandarización). Para ello, se propone la implementación de un manual de 5s, el uso de fichas técnicas e instructivos y un diccionario textil inglés – español. En conclusión, con la implementación de las propuestas lean 5s y estandarización se logra reducir el lead time excesivo de 23 días a 18 días, encontrándonos así en el promedio estándar del mercado. The present research project is structured into five main chapters which are: Theoretical framework, Analysis and Diagnosis of the current situation, Design and Development, validation and evaluation of impacts and finally conclusions. The objective of this paper is to reduce the excessive lead time (23 days) in the exporting SMEs of the garment sector in Peru, which was identified in the visits to the significant sample of 46 companies and then captured in the information collected in a value stream map. From an analysis of root causes using the causal diagram method, it was identified that the main causes are reprocess waste (40.46%), unproductive time (39.9%) and defects (28.5%) being the causes roots disordered work area, inadequate work method, undefined follow-up activities, misuse of version control mechanisms and use of foreign languages. To reduce the excessive lead time from the root causes identified, it is proposed to implement the lean tools (5S and standardization) especially the implementation of a 5s manual, the use of technical and instructive cards and an English - Spanish textile dictionary. In conclusion, with the proposals of implementation of the lean tools: 5s and standardization, it is possible to reduce the excessive lead time from 23 days to 18 days, thus finding us in the standard average of the market.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIngeniería IndustrialAdministración de procesosControl de la producciónIndustria textilLean manufacturingPequeñas empresasPropuesta de implementación de herramientas lean: 5s y estandarización en el proceso de desarrollo de producto en pymes peruanas exportadoras del sector textil de prendas de vestir de tejido de punto de algodón.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-02-24T03:32:01Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36062022089-01-29Becerra_GK.pdfBecerra_GK.pdfapplication/pdf5729148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/6/Becerra_GK.pdf223cf0cb682c0ee613dff63d8046b05dMD56falseTHUMBNAILBecerra_GK.pdf.jpgBecerra_GK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/5/Becerra_GK.pdf.jpg4ed0ed467b062c8240c5d982a131808eMD55false2089-01-29Becerra_GK_ficha.pdf.jpgBecerra_GK_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62697https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/8/Becerra_GK_ficha.pdf.jpgedf0a90ec8c13128dc9d4da0541ce7cbMD58falseTEXTBecerra_GK.pdf.txtBecerra_GK.pdf.txtExtracted texttext/plain205928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/4/Becerra_GK.pdf.txtd4eebfb018044266868d2c76eb803bf0MD54false2089-01-29Becerra_GK_ficha.pdf.txtBecerra_GK_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/7/Becerra_GK_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALBecerra_GK.pdfBecerra_GK.pdfapplication/pdf6624590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/1/Becerra_GK.pdf0977f338d82fba11eb2c2442dd569356MD51true2089-01-29Becerra_GK.docxBecerra_GK.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11731966https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/2/Becerra_GK.docxfa6d219579bac22c9875f7462c2ae3c8MD52false2089-01-29Becerra_GK_ficha.pdfBecerra_GK_ficha.pdfapplication/pdf75672https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625143/3/Becerra_GK_ficha.pdf55e2e11a35ed368002fb41bd010ed490MD53false10757/625143oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6251432025-07-20 19:03:37.591Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).