Evaluación estructural de edificación de sistema aporticado con 5 niveles en concreto armado expuesto a un incendio mayor a 500°C en Lima
Descripción del Articulo
En la siguiente investigación se busca conocer los parámetros de viabilidad para el uso de estructuras aporticadas de concreto armado en Lima, pasadas por un incendio de 500°C o más, a través de literaturas mencionadas analizando el comportamiento estructural evaluando el tiempo de exposición e incr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671917 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenómeno Spalling Altas temperaturas Comportamiento del concreto Edificación aporticada Spalling phenomenon High temperatures Concrete behavior Edification https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la siguiente investigación se busca conocer los parámetros de viabilidad para el uso de estructuras aporticadas de concreto armado en Lima, pasadas por un incendio de 500°C o más, a través de literaturas mencionadas analizando el comportamiento estructural evaluando el tiempo de exposición e incremento de temperatura para concluir con el daño en las propiedades mecánicas iniciales del concreto en los elementos estructurales. Los elementos de concreto armado expuestos al fuego iniciarán con una resistencia de diseño f 'c= 350 Kg/cm² como también con el acero de refuerzo que tiene como valor de esfuerzo de fluencia fy= 4200 Kg/cm², para lo cual se tiene los resultados de ensayos destructivos de probetas in situ de eventos reales de incendios expuestos a variaciones de temperatura de 400°C a 1000°C en estructuras aporticadas en Lima. Además, se realizó un modelo matemático con el software ETABS donde se determina las fuerzas internas con las propiedades físicas y mecánicas después del incendio, Concluyendo de los resultados de los ensayos de literatura y del modelo matemático ETABS realizados que la resistencia a flexión de cada uno de los elementos estructurales disminuye en función a la temperatura y tiempo de exposición alcanzados, obteniendo como resultado que el comportamiento del concreto es de manera heterogénea y presentando diferentes tipos de patologías tales como: fisuras (fenómeno spalling), agrietamientos y cambios de color. Como paso siguiente, se analizará las respuestas estructurales de la edificación con variación de temperatura y las recomendaciones respectivas para poder decidir sobre la viabilidad del uso de la edificación aporticada siniestrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).