Impacto del nivel educativo de la madre sobre la desnutrición crónica infantil para los años 2002 y 2016 en Perú

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un estudio sobre el impacto del nivel educativo de la madre sobre la desnutrición crónica infantil en Perú para los años 2002 y 2016. Para ello, se ha empleado la base de datos Niños del Milenio, la base es una data de panel que estudia a los mismos niños dura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Calmet, Jessica Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/629080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/629080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición infantil
Educación secundaria
Educación superior
Child malnutrition
Secondary education
Higher education
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un estudio sobre el impacto del nivel educativo de la madre sobre la desnutrición crónica infantil en Perú para los años 2002 y 2016. Para ello, se ha empleado la base de datos Niños del Milenio, la base es una data de panel que estudia a los mismos niños durante 15 años y se divide en 5 rondas. Adicionalmente, como metodología se utilizaron modelos econométricos para variable dependiente binaria y ordinal para capturar la intensidad de la desnutrición crónica. Finalmente, se puede afirmar que la madre con educación secundaria completa o con educación técnica incompleta ayudan a reducir la posibilidad de que el niño se encuentre desnutrido crónicamente para los años 2002 y 2016 en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).