Los costos de producción y su impacto en la competitividad empresarial del sector joyería del departamento de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis es una investigación basada en fuentes primarias y secundarias, que toma como problema principal que los costos de producción no están siendo considerados como una herramienta de gestión y como estos pueden generar una ventaja competitiva que les permita diferenciarse a las empresa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de la producción Costos de producción Planificación estratégica Competitividad Contabilidad Lima (Lima, Perú) http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente tesis es una investigación basada en fuentes primarias y secundarias, que toma como problema principal que los costos de producción no están siendo considerados como una herramienta de gestión y como estos pueden generar una ventaja competitiva que les permita diferenciarse a las empresas del sector joyería en toda su magnitud. En el primer capítulo, se realizará un marco teórico necesario para analizar las distintas posturas y comentarios de personas expertas en el tema - que permitirá respaldar la investigación - como análisis y diagnóstico de la situación actual del sector joyería, la competitividad empresarial, costos de producción y la relación de estos con la competitividad empresarial. En el segundo capítulo, se tratará todo lo concerniente al planteamiento del problema, desarrollando porque se eligió el tema y como este influye dentro de la perspectiva empresarial actual. Asimismo, tratará los objetivos para dar solución al problema encontrado y la hipótesis que será validada durante la investigación. En el tercer capítulo, se presenta todo el contexto de la metodología de investigación utilizada para sustentar la posición respecto al tema escogido como fuentes primarias y secundarias. En el cuarto capítulo, se procederá al análisis de datos y resultados obtenidos en la metodología de investigación y el cual ayudará a respaldar la hipótesis sustentada para luego, en el capítulo quinto, dar paso a las conclusiones y recomendaciones para este caso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).