Factibilidad de instalación de una micro cervecería para la producción y comercialización de cerveza artesanal en la ciudad de Lima.

Descripción del Articulo

El presente proyecto analiza la factibilidad y viabilidad de un proyecto de inversión para el desarrollo de una planta elaboradora de cerveza artesanal en el área de Lima Metropolitana, para atender una demanda generada en los últimos años y que aún no tiene una oferta completa para cubrirla. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintanilla Baiocchi, Diego Arturo, Sucno Loayza, Seleno Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Industria de la cerveza
Estudios de viabilidad
Planificación estratégica
Planificación del marketing
Posicionamiento
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:El presente proyecto analiza la factibilidad y viabilidad de un proyecto de inversión para el desarrollo de una planta elaboradora de cerveza artesanal en el área de Lima Metropolitana, para atender una demanda generada en los últimos años y que aún no tiene una oferta completa para cubrirla. Para el 2016, la Unión de Cerveceros Artesanales del Perú – UCAP, proyecta una venta arriba del millón de litros, cifra que supera en más de 50% los 650 mil litros transados en 2015. La cerveza artesanal es una cerveza completamente diferente de la cerveza industrial, desde el momento que no tiene ningún tipo de aditivo químico, hecha por gente que investiga y se informa. No es un proceso industrial, esto la hace más atractiva en el sabor y en la presentación. Cada maestro cervecero desarrolla su propia fórmula o su propia receta, para conseguir lo que su público más acepta. Por eso es que se va a encontrar diferentes gustos aún dentro del mismo tipo de cerveza. Para realizar la propuesta se consideró desarrollar un portafolio de productos en base a las especificaciones y requerimientos del mercado, que permitan la sostenibilidad del modelo de negocio a lo largo del tiempo; establecer la capacidad de planta necesaria para el desarrollo del negocio a lo largo de sus diversas etapas; determinar la inversión para la realización del montaje y desarrollo y determinar la rentabilidad del modelo del negocio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).