Proyecto empresarial cerveza artesanal

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad, presentar y desarrollar una idea de negocio que cumpla y supere las expectativas del cliente en un mercado cada vez más competitivo. El consumo de cerveza es muy frecuente en la población, sobre todo en los jóvenes quienes están dispuestos a experimentar nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santos Aldana, Lucia Luz, Vasquez Gutierrez, Karina Esperanza, Leong Leung, Victor, Prado Melendez, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Bebidas alcohólicas
Cerveza
Producción industrial
Contabilidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad, presentar y desarrollar una idea de negocio que cumpla y supere las expectativas del cliente en un mercado cada vez más competitivo. El consumo de cerveza es muy frecuente en la población, sobre todo en los jóvenes quienes están dispuestos a experimentar nuevos sabores en esta bebida popular. Con ese fin, presentamos a Cerveza Artesanal Virreinal que destaca por su variedad de estilos y sabores al contener insumos como la malta, lúpulos, levadura, café, cacao, etc. En el contenido del trabajo se desarrolla y especifica la idea de negocio, descripción del producto, se define la misión, visión y se plantean los objetivos estratégicos para el proyecto. En el plan de marketing, se define las estrategias y acciones a implementar, se analiza la demanda y el plan ventas de los años de proyección, así como el detalle del presupuesto de inversión para el plan de marketing. En el plan de operaciones, se establece las políticas operacionales, se plantean la gestión de compras, stock, se elabora la inversión de los activos fijos e intangibles y la estructura de los costos y gastos del proceso operativo. Asimismo, en el plan de RRHH, se fijan los objetivos y políticas organizacionales, se diseñan las funciones de los puestos y se realiza los gastos de RRHH. Para finalizar, en el plan financiero se analiza la rentabilidad, la inversión y el financiamiento que se requiere para iniciar con este tipo de proyecto y también permitirá determinar la viabilidad económica del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).