Modelo de gestión turística para potenciar el turismo interno a través del desarrollo de un cluster turístico en la provincia de Huaral

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza la conformación de un cluster en los países en vías de desarrollo de Latinoamérica. Las investigaciones de competitividad turística y modelo de gestión de destinos identifican una serie de componentes clave para la óptima gestión de recursos asociados al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Velazco, Yanire Alessandra, Gordillo Huerta, Andrea Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626424
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión
Turismo
Competitividad turística
Cluster turístico
Indicadores de turismo
Management model
Tourism
Tourism competitiveness
Tourism cluster
Tourism indicators
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza la conformación de un cluster en los países en vías de desarrollo de Latinoamérica. Las investigaciones de competitividad turística y modelo de gestión de destinos identifican una serie de componentes clave para la óptima gestión de recursos asociados al sector. Los estudios identifican un modelo aplicable en Huaral, provincia de la región Lima, en Perú. El objetivo del documento es analizar los componentes de un modelo de gestión de destinos para explotar los principales recursos a través de la propuesta de una metodología de implementación de cluster turístico. El enfoque teórico y metodológico para este modelo consiste en la revisión de modelos de competitividad y su aplicación para la validación del destino turístico como un destino con potencial competitivo. Es así que con la ayuda de las herramientas de recolección de datos (encuestas y entrevistas semi estructuradas) y base de datos de las entidades competentes en la materia se comprueba que, en efecto, la provincia cuenta con potencial turístico. Así mismo se realiza un estudio sobre los modelos aplicables de clusteres turísticos, tomando como referente el propuesto por Pearce (2016). Finalmente se emplea herramientas de análisis de destinos para definir el grado de integración y la conformación y fortalecimiento de las redes de integración de agentes y de esta forma validar la propuesta de conformación del cluster que fomente el desarrollo estratégico de las ventajas comparativas y competitivas para la creación de una oferta atractiva e innovadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).