Propuesta de implementación de un software para el control de inventarios en una empresa importadora de teflón, cuchillas y siliconas de Lima Perú año 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional analizó las diferentes prácticas que tiene la empresa importadora Cusiteflón S.A.C dentro de sus procesos de gestión de inventarios con el objetivo de identificar las fortalezas y limitaciones de la compañía en este eslabón de la cadena logística. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jumpa Mendoza, Stephania Persefone, Cruzado Retuerto, Jose Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Software
Logística
Stock
Optimización
Inventory management
Llogistics
Optimization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional analizó las diferentes prácticas que tiene la empresa importadora Cusiteflón S.A.C dentro de sus procesos de gestión de inventarios con el objetivo de identificar las fortalezas y limitaciones de la compañía en este eslabón de la cadena logística. La metodología empleada fue cualitativa en base a entrevistas a cinco empleados de la compañía y al gerente general. Los resultados indicaron que existe un manejo deficiente de control de inventarios por procesos manuales en Microsoft Excel provocando pérdidas de horas hombres, insuficiente stock, extra-costos logísticos y clientes insatisfechos. Distinguir estas limitaciones es clave para implementar la Teoría de Restricción, y eliminar lo que no suma valor y genera pérdida de tiempo según la teoría Just-in-time. En paralelo, el desabastecimiento en gran parte se debe por la falta de predicción de demandas como indica el modelo estocástico. Respecto al problema, se plantearon tres alternativas de solución para optimizar los procesos de gestión de inventarios. La primera es la implementación del Software de Nextbyn que permite conectar diferentes áreas optimizando tiempo y costos. La segunda es tercerizar el almacenaje con la empresa LTC S.A.C y finalmente, está la opción del Sistema WMS Altanet con Logistica LATAM con su sistema de integración de las áreas logísticas, pero con mayor costo. Se concluyó que Cusiteflon S.A.C debe optar por la implementación de Nextbyn debido a las implicancias significativas de costo y beneficio para mejorar su control de inventarios en un mundo cada vez más tecnológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).