Cobertura informativa sobre la violencia de género en Perù

Descripción del Articulo

Este trabajo se enfoca en describir las características de la cobertura periodística peruana en los casos de violencia de género. Para ello, se hace un repaso sobre algunas teorías de la comunicación, sobre algunos casos tanto nacionales como extranjeros que resultaron de gran impacto para la socied...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Córdova, Lorenzo José Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Medios de comunicación
Redes sociales
Cobertura periodística
Gender violence
Media
Social networks
Journalistic coverage
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se enfoca en describir las características de la cobertura periodística peruana en los casos de violencia de género. Para ello, se hace un repaso sobre algunas teorías de la comunicación, sobre algunos casos tanto nacionales como extranjeros que resultaron de gran impacto para la sociedad y los medios de comunicación. Es necesario indicar también que las características de las coberturas no se limitan a un solo formato. Por último, y, teniendo en cuenta el carácter o los patrones que comprende el reportaje audiovisual, respecto al uso de las imágenes impactantes, se mencionarán algunas cuestiones a tener en cuenta cuando se aborde casos relacionados a la violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).