Mejoramiento a la compresión, flexión y tracción del concreto con agregado grueso reciclado, fino natural y virutas de acero para el uso de viviendas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El siguiente Trabajo de Investigación se realizó con la finalidad de analizar el comportamiento de un Concreto con Agregado Grueso Reciclado, Agregado Fino Natural y adicionando Virutas de Acero con un porcentaje de 8%, 10% y 12% con respecto al Agregado Fino y determinar el aumento de las Resistenc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653421 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653421 http://hdl.handle.net/10757/653421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregado reciclado Virutas de acero Diseño de mezcla Mejoramiento Resistencia a la compresión Flexión Tracción Recycled aggregate Steel shavings Mix design Improvement Resistance to compression Flexion and compression http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El siguiente Trabajo de Investigación se realizó con la finalidad de analizar el comportamiento de un Concreto con Agregado Grueso Reciclado, Agregado Fino Natural y adicionando Virutas de Acero con un porcentaje de 8%, 10% y 12% con respecto al Agregado Fino y determinar el aumento de las Resistencias a la Compresión, Flexión y Tracción en cada uno de los casos. El proceso comienza por conseguir los materiales; concreto reciclado producto de residuos de construcción y demolición y Virutas de Acero producto de residuos de procesos mecánicos. Se realizaron ensayos en laboratorio de los agregados y de las virutas para la identificación de sus propiedades y ser utilizados como datos para elaborar el diseño de mezcla correspondiente a cada caso. Teniendo ya los diseños para los 4 casos, se elaboraron en 48 probetas, 12 por cada diseño, en el ensayo de resistencia a Compresión, mientras en el ensayo de resistencia a Flexión, se elaboraron 12 vigas y para el ensayo a resistencia a Tracción se 12 probetas, haciendo un total de 72 especímenes, los cuales serán analizados a los 7, 14, 21 y 28 días de curado con la finalidad de determinar el porcentaje óptimo de adición de Virutas de Acero y el Costo de Producción de este, demostrando de esta manera que se puede obtener un concreto eficiente y a un precio económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).