El manejo de las redes sociales como herramienta de comunicación para el periodismo deportivo. Caso de Twitter como herramienta para la difusión y construcción de noticias de la Liga 1 Movistar 2020
Descripción del Articulo
Para la difusión de noticias en los nuevos medios de comunicación, el manejo de las redes sociales se ha convertido en una de las herramientas fundamentales del periodista, debido a que el contenido digital de las distintas plataformas virtuales genera un mayor impacto en la sociedad para estar al t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659754 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo deportivo Redes sociales Sports journalism Social media http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Para la difusión de noticias en los nuevos medios de comunicación, el manejo de las redes sociales se ha convertido en una de las herramientas fundamentales del periodista, debido a que el contenido digital de las distintas plataformas virtuales genera un mayor impacto en la sociedad para estar al tanto del acontecer noticioso a diferencia de los medios convencionales como la radio, televisión y periódicos. Actualmente, Twitter es considerado como la red social para la difusión de la noticia, en donde se establecen diferentes opiniones y posturas de los usuarios activos con respecto a los temas coyunturales. Con ello, esta investigación planteó identificar las características del uso de los periodistas deportivos con dicha red social durante la Fase 1 de la Liga 1 Movistar 2020, el torneo profesional del fútbol peruano. Finalmente, luego de analizar 20 tuits, se concluyó que la estructura de la información y la interacción entre usuarios era distinta a través del alcance y la publicación hecha por el periodista, como también el uso adecuado de herramientas de dicha red social como el lenguaje simple, uso de palabras claves en tendencias, hashtags, menciones presente en cada publicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).