Aplicación del marco de trabajo SCRUM para la reducción en el plazo, No Conformidades y solicitudes de información (RFI) en un conjunto residencial - Etapa de estructuras - Cercado de Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como fin aplicar un modelo Agile de gestión de proyectos con la utilización del marco de trabajo Scrum en un proyecto de conjunto residencial en el distrito del Cercado de Lima, Lima, Perú. Para esto, el estudio empleó un cuestionario completado por profesionales del sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Guzmán, Brayan Ángelo, Rubio Noriega, Junior Obidio Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Metodologías agiles
Sector construcción
Projects management
Agile methodologies
Construction sector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como fin aplicar un modelo Agile de gestión de proyectos con la utilización del marco de trabajo Scrum en un proyecto de conjunto residencial en el distrito del Cercado de Lima, Lima, Perú. Para esto, el estudio empleó un cuestionario completado por profesionales del sector construcción, con el fin de determinar las actividades que generan mayores sobrecostos, retrabajos y plazos dentro de las etapas de proyectos. A su vez, se realizó la propuesta de aplicación SCRUM dentro del sector construcción para finalmente desarrollar la implementación de este modelo en la capital peruana y determinar los resultados obtenidos frente al modelo tradicional Lean Construction y, a partir de este resultado, proponer una guía de aplicación del marco de trabajo SCRUM en futuros proyectos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).