Efectividad de Programas Basados en el Arte para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en Niños y Adolescentes: Una Revisión Sistemática
Descripción del Articulo
El desarrollo de habilidades socioemocionales en niños y adolescentes es crucial para su salud mental, aprendizaje y crecimiento integral. Por ello, el presente estudio tiene por objetivo realizar una revisión sistemática para determinar la efectividad de programas de arte para fortalecer las habili...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683255 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades socioemocionales Niños Adolescentes Arteterapia Revisión sistemática Programas basados en arte Social-emotional skills Children Adolescents Art therapy Systematic review Art-based programs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El desarrollo de habilidades socioemocionales en niños y adolescentes es crucial para su salud mental, aprendizaje y crecimiento integral. Por ello, el presente estudio tiene por objetivo realizar una revisión sistemática para determinar la efectividad de programas de arte para fortalecer las habilidades socioemocionales. Para lo cual, se empleó la guía PRISMA y la escala PEDro para seleccionar y evaluar estudios primarios. Respecto a los resultados en la búsqueda de bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science arrojó 197 estudios, de los cuales tres cumplieron con los criterios de inclusión, enfocándose en intervenciones de arteterapia en Rusia, EEUU y Reino Unido para niños y adolescentes entre los 7 y 17 años. Estas intervenciones, que incluyen técnicas como el dibujo de mandalas, dramatización y psicoterapia de movimiento, demostraron mejoras en autoexpresión, regulación emocional y relaciones interpersonales en periodos de dos semanas a tres meses. Aunque los estudios mostraron limitaciones en el cegamiento, lograron alta comparabilidad y aplicaron análisis de intención a tratar. En conclusión, los programas de arte son efectivos en el desarrollo socioemocional, promoviendo habilidades como autoconciencia, autogestión y conciencia social. Sin embargo, se necesitan investigaciones más robustas para confirmar estos hallazgos y evaluar su sostenibilidad en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).