Principales estrategias del comercio electrónico que estimulan la internacionalización de las MIPYMES peruanas del sector textil de confecciones de tejido de alpaca en el periodo 2016-2020
Descripción del Articulo
El sector textil de confección de tejido de alpaca es una industria que se expande a través del mercado internacional de manera eficaz, debido al potencial del producto en la calidad y el diseño, y también en lo cultural, dada la ancestralidad que tiene la alpaca a través de la historia peruana del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658556 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internacionalización Comercio electrónico Sector textil Internationalization E-commerce Textile sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sector textil de confección de tejido de alpaca es una industria que se expande a través del mercado internacional de manera eficaz, debido al potencial del producto en la calidad y el diseño, y también en lo cultural, dada la ancestralidad que tiene la alpaca a través de la historia peruana del altoandino. Esta internacionalización se viene fortaleciendo a través de la implementación de estrategias para el uso del comercio electrónico para las ventas, y cuyos objetivos se orientan en la percepción organizacional, procesos interorganizacionales y la influencia del estado a través de los programas de promoción. De tal manera, el objetivo del presente estudio es identificar las estrategias empleadas a través del uso del comercio electrónico que estimulan la internacionalización de las MIPYMES peruanas del sector textil de confección de tejidos de alpaca en el periodo 2016-2020. Se emplea un enfoque de investigación cualitativa con teoría fundamentada, en la cual se recopila la información a través de entrevistas semiestructuradas a trece empresas del sector de confección de tejido de alpaca, un experto del comercio electrónico e internacionalización, y dos representantes de Promperú del área de promoción. Finalmente, se comprobó que las empresas que comercializan o fabrican prendas de alpaca tienen facilidad de acceso a mercados del extranjero gracias a una sinergia entre una gestión organizacional que se adapte al uso del comercio electrónico y la relaciones externas que mantienen, lo cual incrementa su competitividad internacional en el sector textil. A raíz de eso, se brindarán las recomendaciones necesarias a los actores, como a los investigadores a futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).