Exportación Completada — 

Propuesta de mejora para incrementar la disponibilidad de los equipos en el proceso de teñido, a través de un plan de mantenimiento en una empresa textil peruana

Descripción del Articulo

El sector textil y confecciones es uno de los sectores con mayores expectativas de crecimiento sostenible de la industria y uno de los que mayor competencia acumula con otros países del sector internacional. Este sector abarca diferentes tipos de procesos, que van desde tratamiento de fibras, hilatu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cesar Iván, Cuba Núñez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Gestión de mantenimiento
Mantenimiento centrado en la confiabilidad
Mantenimiento productivo total
Metodología 5s
Textile industry
Maintenance management
Reliability centred maintenance
Total productive maintenance
5s methodology
Descripción
Sumario:El sector textil y confecciones es uno de los sectores con mayores expectativas de crecimiento sostenible de la industria y uno de los que mayor competencia acumula con otros países del sector internacional. Este sector abarca diferentes tipos de procesos, que van desde tratamiento de fibras, hilatura, tejido y confección. El presente análisis recae sobre la baja disponibilidad que presenta los equipos en el proceso de teñido. Este proceso se mide a partir de los reprocesos que existen debido a que se ejecuta mantenimientos correctivos, el cual afecta la producción en el teñido de telas. Asimismo, se logra evaluar el tiempo promedio entre fallas (MTBF) y el tiempo promedio de reparación (MTTR), lo que indica la variabilidad por debajo del objetivo esperado por la organización. Por otro lado, en el tercer capítulo se desarrolla le propuesta de mejora a partir del desarrollo del estado del arte del primer capítulo. Para ello se propone la metodología da seguir de acuerdo con una combinación de RCM y TPM. Bajo esta metodología se desarrolla diferentes actividades y estrategias que permitirán detectar equipos críticos e implementar planes de mantenimiento preventivo mecánico y eléctrico. Además, se incluye como parte de este sistema la implementación de un mantenimiento basado en condición (predictivo) y autónomo. Finalmente, el tercer capítulo finaliza con el soporte de la metodología 5 ‘’S’’ y la evaluación económica a partir de la estructura de costos que tiene prevista el proyecto. Finalmente, en el capítulo cuatro se presenta la validación de la propuesta de mejora a partir de la validación de los resultados en el software Arena. Ello permite concluir que los indicadores MTTR y MTBF ha logrado alcanzar los objetivos presentados en la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).