Despido arbitrario e indefensión a los trabajadores de confianza puros respecto de la sentencia N°541-2020
Descripción del Articulo
Todos los trabajadores tienen el derecho a la protección contra el despido arbitrario. Esto se encuentra recogido en el artículo 27° de la Constitución Política del Perú de 1993, posteriormente desarrollado en el Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenando del Decreto Legislativo N° 728, Ley...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personal de confianza Indemnización Reposición Despido arbitrario Personal de dirección Jurisprudencia laboral Confidence staff Indemnity Replacement Arbitrary dismissal Labor law Management Labor jurisprudence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Todos los trabajadores tienen el derecho a la protección contra el despido arbitrario. Esto se encuentra recogido en el artículo 27° de la Constitución Política del Perú de 1993, posteriormente desarrollado en el Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenando del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que señala que a los trabajadores despedidos arbitrariamente corresponde como única reparación una indemnización. Particularmente en el caso de los trabajadores de confianza, mediante VII Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia Laboral y Previsional se estableció la posibilidad de reparar el daño generado por el despido arbitrario, según como fue el inicio de la relación laboral. Por ello, el presente trabajo de investigación pretende examinar si se genera una situación de indefensión en perjuicio de los trabajadores de confianza puros al limitar el remedio que tienen contra el despido arbitrario, usando como ejemplo la Sentencia N°541-2020 del expediente N° 02492-2016-PA/TC. El análisis de la problemática se ampara en la doctrina de diversos autores nacionales, así como jurisprudencia relevante para el tema. Con ello podemos concluir que hay una afectación hacia los trabajadores de confianza puros, que hace necesario que se implemente un mecanismo de protección en caso de despido arbitrario con una indemnización u otra solución igualmente satisfactoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).