La planificación estratégica y su impacto en los indicadores de gestión de calidad en el sector alimentario en Lima Metropolitana en el 2018

Descripción del Articulo

En la investigación “La planificación estratégica y su impacto en los indicadores de gestión de calidad en el sector alimentario en Lima Metropolitana en el 2018, tiene como objetivo general establecer cómo la planificación estratégica impacta en los indicadores de gestión de calidad, para lo cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huapaya Guiño, Diego Hermias, rodriguez cardenas, jose carlos felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/631321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/631321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de gestión
Planificación estratégica
Cobertura de calidad
Formulación de Estrategias
Management Indicators
Strategic planning
Quality Coverage
Strategy Formulation
Descripción
Sumario:En la investigación “La planificación estratégica y su impacto en los indicadores de gestión de calidad en el sector alimentario en Lima Metropolitana en el 2018, tiene como objetivo general establecer cómo la planificación estratégica impacta en los indicadores de gestión de calidad, para lo cual se ha empleado un tipo de estudio no experimental, con diseño descriptivo correlacional. Por ello, se ha elegido una muestra no probabilística de 36 administrativos de las empresas del rubro sector alimentario en Lima Metropolitana como condición se encuentren activos al 2018 para las encuestas realizadas. Se ha tomado en consideración el manejo del tema de la planificación estratégica en el desarrollo de sus actividades y los indicadores de Gestión de calidad. El primero abarca las dimensiones de formulación, evaluación y control de las estrategias, el segundo a las dimensiones de cobertura, eficacia, valoración de ventas, satisfacción al cliente y competitividad. En ambos casos se aplicó un cuestionario en el formato de escala de Likert, también se empleó el diseño descriptivo correlacional para el trabajo, el tipo de investigación fue no experimental de corte transversal. Por otro lado, se realizó entrevistas a expertos en el tema. Para los resultados obtenidos se hizo una prueba mediante la correlación de Spearman, la cual ha permitido señalar que existe relación significativa directamente proporcional (rho=0.0741) entre la Planificación Estratégica con los Indicadores de Gestión de Calidad. Finalmente, se encontró que existe relación significativa directamente proporcional entre la Formulación Estratégica (rho=0.811), la Evaluación de Estrategias (rho=0.606) y Control de la Estrategia (rho=0.645).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).