Duración de sueño en adolescentes como un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad en la etapa adulta: Análisis secundario de Young Lives

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la duración de horas sueño en la adolescencia como factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad (sp/ob) en la adultez en cuatro países (Etiopía, India, Vietnam, Perú). Materiales y métodos: Análisis secundario de la cohorte mayor del estudio longitudinal Young Lives...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puch Arana, Mariafernanda, Casas Vallejo, Daniela Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Sobrepeso
Obesidad
Estudios longitudinales
Sleep
Overweight
Obesity
Longitudinal studies
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la duración de horas sueño en la adolescencia como factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad (sp/ob) en la adultez en cuatro países (Etiopía, India, Vietnam, Perú). Materiales y métodos: Análisis secundario de la cohorte mayor del estudio longitudinal Young Lives. Se analizaron los sujetos que en la R2 no tenían sp/ob (IMC/edad: > 2DE) y se evaluó la incidencia de sp/ob en la R5 (>25Kg/m2). Las horas de sueño se categorizaron de acuerdo con las recomendaciones por edad: menos de lo adecuado, adecuado y más de lo adecuado. Se evaluó el cambio de horas de sueño entre la R5 vs la R2: duerme lo adecuado en ambas rondas, duerme más en la R5 y duerme menos en la R5 o poco en ambas rondas. Resultados: A nivel global la incidencia de sp/ob fue de 9,5%, siendo Perú el que mostró la mayor tasa (26,6%). El 29,7% de la población dormía menos de lo adecuado en la R2 y disminuyó a 8,1% en la R5, en todos los países hubo una reducción notable, menos en Perú que pasó de 20,8% en la R2 a 19,1% en la R5. Los que durmieron menos o poco en ambas rondas tuvieron mayor probabilidad marginal de tener sp/ob (RR:1,47, IC95%:0,97-2,20; p=0,066). Conclusión: Se encontró asociación entre los que no durmieron suficiente en ambas rondas y el desarrollo de sobrepeso y obesidad en la etapa adulta. Sin embargo, esta asociación desaparece en el modelo ajustado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).