Propuesta de mejora en el proceso de planificación de la producción en una planta envasadora de GLP

Descripción del Articulo

Se plantea y desarrolla una propuesta de mejora en el proceso de planificación de la producción en la planta envasadora Lima Norte, en base a las causas raíces analizadas. Dicha propuesta de mejora contiene los conceptos básicos de gestión por procesos y planificación de la producción. Este último s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossell Cáceres, Guido Francisco Zenón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/558758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/558758
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Planificación de la producción
Fábricas de envases
Gas licuado de petróleo
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Se plantea y desarrolla una propuesta de mejora en el proceso de planificación de la producción en la planta envasadora Lima Norte, en base a las causas raíces analizadas. Dicha propuesta de mejora contiene los conceptos básicos de gestión por procesos y planificación de la producción. Este último se realiza a través de la creación de procesos, flujogramas, indicadores de gestión y formatos para la planificación de la producción. Luego, se procede a la ejecución de los procesos, lo cual se da a través de las herramientas de pronóstico de la demanda, planificación agregada y requerimiento de materiales. El objetivo es mitigar el desabastecimiento de los requerimientos o pedidos en firme de gas licuado de petróleo (GLP) envasado en el que incurre desde hace cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).