Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha elaborado un modelo de programación lineal aplicado a los costos logísticos en una empresa del rubro esparraguero. El problema planteado fue el impacto que tienen los sucesivos cambios del programa de producción en los costos logísticos de la compañía, generando sobre st...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595012 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/595012 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Programación lineal Control de inventarios Logística Análisis de costos Modelos matemáticos Empresas agrícolas Espárragos Administración de operaciones Tesis |
id |
UUPC_1c235184e2152e558a94699edbe22d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595012 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
title |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
spellingShingle |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial López Hernández, Roger Iván Programación lineal Control de inventarios Logística Análisis de costos Modelos matemáticos Empresas agrícolas Espárragos Administración de operaciones Tesis |
title_short |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
title_full |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
title_fullStr |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
title_full_unstemmed |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
title_sort |
Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrial |
author |
López Hernández, Roger Iván |
author_facet |
López Hernández, Roger Iván Veramendi Valenzuela, Macedonia Romelia |
author_role |
author |
author2 |
Veramendi Valenzuela, Macedonia Romelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Sotelo Raffo, Juan Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Hernández, Roger Iván Veramendi Valenzuela, Macedonia Romelia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programación lineal Control de inventarios Logística Análisis de costos Modelos matemáticos Empresas agrícolas Espárragos Administración de operaciones Tesis |
topic |
Programación lineal Control de inventarios Logística Análisis de costos Modelos matemáticos Empresas agrícolas Espárragos Administración de operaciones Tesis |
description |
En el presente estudio se ha elaborado un modelo de programación lineal aplicado a los costos logísticos en una empresa del rubro esparraguero. El problema planteado fue el impacto que tienen los sucesivos cambios del programa de producción en los costos logísticos de la compañía, generando sobre stock, sobre costos y mermas en las utilidades. La solución planteada es la aplicación de un modelo PL que permita relacionar los Costos Logísticos con los cambios en el programa de producción y el respectivo impacto en las utilidades de la compañía. Para esto se ha utilizado como soporte de software la hoja de cálculo EXCEL y la función SOLVER de la misma. El resultado ha sido un modelo capaz de brindar indicadores que permiten orientar a la gerencia si las decisiones tomadas afectan positivamente a las utilidades de la compañía o si van en contra de las mismas. Finalmente, se concluye que la utilidad del modelo es evidente sin embargo cabe notar que es de índole referencial, ya que solo brinda resultados en términos numéricos, mas hay variables que no son cuantificables tales como el pedido de un cliente importante o salida de un producto acompañado de otros. Se espera que el trabajo realizado sea útil para la compañía y un modelo a partir del cual se puedan elaborar otros modelos para otras áreas de la empresa o inclusive otras industrias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-27T14:09:40Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-01-27T14:09:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-07 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/595012 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/595012 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/2/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/3/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/4/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/5/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/7/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/8/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 a8841eb774cb051ec7a737e26b5c292c ff66620c03fd4066a8e7955ddcb9ae6e b9a4f45cabbbd3e2c9a4ce0f78299377 496dd1b302cbd4c45455382288f5e22f 97be4dd95557b63a7a1aafbde8833530 b2cf0e703ad117a45e0a84d8407b7de3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065298889768960 |
spelling |
Sotelo Raffo, Juan Fernandoa670fad8dd75747dd84c51378183fb5c-102d4f70fb7dbe9b2543cc811242299b4-1López Hernández, Roger IvánVeramendi Valenzuela, Macedonia Romelia2016-01-27T14:09:40Z2016-01-27T14:09:40Z2015-08-07http://hdl.handle.net/10757/595012En el presente estudio se ha elaborado un modelo de programación lineal aplicado a los costos logísticos en una empresa del rubro esparraguero. El problema planteado fue el impacto que tienen los sucesivos cambios del programa de producción en los costos logísticos de la compañía, generando sobre stock, sobre costos y mermas en las utilidades. La solución planteada es la aplicación de un modelo PL que permita relacionar los Costos Logísticos con los cambios en el programa de producción y el respectivo impacto en las utilidades de la compañía. Para esto se ha utilizado como soporte de software la hoja de cálculo EXCEL y la función SOLVER de la misma. El resultado ha sido un modelo capaz de brindar indicadores que permiten orientar a la gerencia si las decisiones tomadas afectan positivamente a las utilidades de la compañía o si van en contra de las mismas. Finalmente, se concluye que la utilidad del modelo es evidente sin embargo cabe notar que es de índole referencial, ya que solo brinda resultados en términos numéricos, mas hay variables que no son cuantificables tales como el pedido de un cliente importante o salida de un producto acompañado de otros. Se espera que el trabajo realizado sea útil para la compañía y un modelo a partir del cual se puedan elaborar otros modelos para otras áreas de la empresa o inclusive otras industrias.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProgramación lineala4c06be2-3b36-47a7-a64d-178138afdc87600Control de inventariosb83abddc-6175-47f7-92f4-8b38e6decb07600Logística894dad65-7e71-4b0c-a635-2c155e8e7443600Análisis de costos31b1a916-4a2b-4eb7-a0fd-79d368cd3dc3600Modelos matemáticosaa6d6902-a98e-4d72-b6f4-69dcedb0d80a600Empresas agrícolas6cb88714-db46-463e-9fde-77520591933c600Espárragos0cd2e253-1bdf-4bac-9bd8-088bd683c6c8600Administración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Modelo de programación lineal para reducir los costos de inventario por las variaciones en las proyecciones de programas de producción en una empresa agroindustrialinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Gestión de Operaciones y LogísticaEn el presente estudio se ha elaborado un modelo de programación lineal aplicado a los costos logísticos en una empresa del rubro esparraguero. El problema planteado fue el impacto que tienen los sucesivos cambios del programa de producción en los costos logísticos de la compañía, generando sobre stock, sobre costos y mermas en las utilidades. La solución planteada es la aplicación de un modelo PL que permita relacionar los Costos Logísticos con los cambios en el programa de producción y el respectivo impacto en las utilidades de la compañía. Para esto se ha utilizado como soporte de software la hoja de cálculo EXCEL y la función SOLVER de la misma. El resultado ha sido un modelo capaz de brindar indicadores que permiten orientar a la gerencia si las decisiones tomadas afectan positivamente a las utilidades de la compañía o si van en contra de las mismas. Finalmente, se concluye que la utilidad del modelo es evidente sin embargo cabe notar que es de índole referencial, ya que solo brinda resultados en términos numéricos, mas hay variables que no son cuantificables tales como el pedido de un cliente importante o salida de un producto acompañado de otros. Se espera que el trabajo realizado sea útil para la compañía y un modelo a partir del cual se puedan elaborar otros modelos para otras áreas de la empresa o inclusive otras industrias.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2085-08-07TESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.pdfTESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.pdfapplication/pdf3815924https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/2/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.pdfa8841eb774cb051ec7a737e26b5c292cMD52true2085-08-07TESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.epubTESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.epubapplication/epub1048492https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/3/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.epubff66620c03fd4066a8e7955ddcb9ae6eMD53false2085-08-07TESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.docTESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.docapplication/msword3700736https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/4/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.docb9a4f45cabbbd3e2c9a4ce0f78299377MD54falseTEXT2085-08-07TESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.pdf.txtTESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.pdf.txtExtracted Texttext/plain347392https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/5/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.pdf.txt496dd1b302cbd4c45455382288f5e22fMD55false2085-08-07TESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.doc.txtTESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.doc.txtExtracted texttext/plain357763https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/7/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.doc.txt97be4dd95557b63a7a1aafbde8833530MD57falseTHUMBNAIL2085-08-07TESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.pdf.jpgTESIS_2006_HERNÁNDEZ_ROGER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51425https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/595012/8/TESIS_2006_HERN%c3%81NDEZ_ROGER.pdf.jpgb2cf0e703ad117a45e0a84d8407b7de3MD58falseCONVERTED2_244761810757/595012oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5950122024-11-16 14:21:26.808Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.871689 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).