Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano

Descripción del Articulo

A través del presente Plan de Negocio, queremos mostrar la Viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxo-degradables y bolsas de papel en el Perú. En la actualidad el incremento del uso de bolsas plásticas está presente en nuestra vida diaria más que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Guillen, David, Pérez Rojas, Christian, Revilla Ramírez, Eber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteción medio ambiente
Bolsas plásticas
Proceso de fabricación
Oxo-degradables
Bolsa reutilizable
id UUPC_1b652429be379fc339391ff0464e54b5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622756
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
title Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
spellingShingle Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
Herrera Guillen, David
Proteción medio ambiente
Bolsas plásticas
Proceso de fabricación
Oxo-degradables
Bolsa reutilizable
title_short Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
title_full Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
title_fullStr Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
title_full_unstemmed Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
title_sort Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano
author Herrera Guillen, David
author_facet Herrera Guillen, David
Pérez Rojas, Christian
Revilla Ramírez, Eber
author_role author
author2 Pérez Rojas, Christian
Revilla Ramírez, Eber
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hermosa Cruz, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Guillen, David
Pérez Rojas, Christian
Revilla Ramírez, Eber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proteción medio ambiente
Bolsas plásticas
Proceso de fabricación
Oxo-degradables
Bolsa reutilizable
topic Proteción medio ambiente
Bolsas plásticas
Proceso de fabricación
Oxo-degradables
Bolsa reutilizable
description A través del presente Plan de Negocio, queremos mostrar la Viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxo-degradables y bolsas de papel en el Perú. En la actualidad el incremento del uso de bolsas plásticas está presente en nuestra vida diaria más que ningún otro elemento. Cuando vamos a algún mall o supermercado y compramos cualquier artículo es casi seguro que nos proporcionará una bolsa plástica. El uso intensivo de los desechos plásticos como las bolsas de plástico convencionales está generando un problema bastante grave, ya que no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 400 años en degradarse, convirtiéndose en el responsable de gran parte de la contaminación medioambiental y el calentamiento global. Buscado una solución a la problemática ambiental encontrada, nace un nuevo mercado cuya necesidad es utilizar un producto con las mismas características y propiedades de las bolsas de plástico convencionales, pero que no contamine, o por decirlo de otro modo, que sea un plástico totalmente degradable. Focalizado en este nuevo mercado se propone producir y comercializar bolsas oxo-degradables y bolsas de papel, con materiales que puedan descomponerse, pero que no pierdan sus propiedades como: flexibilidad, resistencia, transparencia, impermeabilidad y facilidad de impresión. Asimismo, para la producción de estos productos se utilizará plástico reciclado para la fabricación de bolsas oxo-degradables y bagazo de caña usado para la fabricación de bolsas de papel. Adicionalmente se tendrá un impacto positivo ya que se introducirá al mercado un producto alternativo y totalmente amigable en beneficio del desarrollo sostenible y medioambiente del país. Establecida la demanda y estrategia de mercado a seguir, se plantea la instauración y desarrollo de la empresa con el que se busca lograr el posicionamiento en el mercado, y a la vez cubrir los requerimientos y necesidades de los futuros clientes. Por último, creemos y pronosticamos que la rentabilidad del proyecto a futuro será acorde a lo planificado, determinando así la viabilidad del proyecto de creación de la empresa denominada Biobags S.A.C.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-19T03:07:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-19T03:07:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas, C. P., & Ramírez, E. R. (2017). Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/622756
identifier_str_mv Rojas, C. P., & Ramírez, E. R. (2017). Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
url http://hdl.handle.net/10757/622756
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/24/P%c3%a9rezR_Christian.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/22/P%c3%a9rezR_Christian.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/16/P%c3%a9rezR_Christian_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/23/P%c3%a9rezR_Christian.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/8/Herrera%20_gd.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/10/Herrera%20_gd.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/11/Herrera%20_gd_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/18/P%c3%a9rezR_Christian.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/19/P%c3%a9rezR_Christian_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/13/Herrera%20_gd.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/14/Herrera%20_gd_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/20/P%c3%a9rezR_Christian.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/21/P%c3%a9rezR_Christian_Ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c36f3a0bf5049ffe58f12887b76099c
848752a2c01822c748ef1f1996554841
a7082911db5c38c85cbd4ef65a4707c1
c3469679d0f1e49e474c8c12abb5dece
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12
aa22ec2dac02a7592437d69a605b8dbf
300594cddcc5aa6b71e01ab64ddc5a2e
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
4a43a019e4339a81ca7c43ae5ed77382
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
07e532c38d86c817cef4fbd4b848b9e6
51eaf292cf3e91e9394fde59c9f79f98
6f78fca1ba08d4b16601fd7af2dda6a8
51eaf292cf3e91e9394fde59c9f79f98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065347386408960
spelling 086fbc9ca6868c14968cc7044f544fe4Hermosa Cruz, Raúlc8194bec307e51e99821227a8cec6fed-1f642d652d124a923c5d1d45e91c559c6-1a95be8835a7ccde9574939b47deb4de5-1Herrera Guillen, DavidPérez Rojas, ChristianRevilla Ramírez, Eber2018-02-19T03:07:22Z2018-02-19T03:07:22Z2017-08-01Rojas, C. P., & Ramírez, E. R. (2017). Fabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruano. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).http://hdl.handle.net/10757/622756A través del presente Plan de Negocio, queremos mostrar la Viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxo-degradables y bolsas de papel en el Perú. En la actualidad el incremento del uso de bolsas plásticas está presente en nuestra vida diaria más que ningún otro elemento. Cuando vamos a algún mall o supermercado y compramos cualquier artículo es casi seguro que nos proporcionará una bolsa plástica. El uso intensivo de los desechos plásticos como las bolsas de plástico convencionales está generando un problema bastante grave, ya que no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 400 años en degradarse, convirtiéndose en el responsable de gran parte de la contaminación medioambiental y el calentamiento global. Buscado una solución a la problemática ambiental encontrada, nace un nuevo mercado cuya necesidad es utilizar un producto con las mismas características y propiedades de las bolsas de plástico convencionales, pero que no contamine, o por decirlo de otro modo, que sea un plástico totalmente degradable. Focalizado en este nuevo mercado se propone producir y comercializar bolsas oxo-degradables y bolsas de papel, con materiales que puedan descomponerse, pero que no pierdan sus propiedades como: flexibilidad, resistencia, transparencia, impermeabilidad y facilidad de impresión. Asimismo, para la producción de estos productos se utilizará plástico reciclado para la fabricación de bolsas oxo-degradables y bagazo de caña usado para la fabricación de bolsas de papel. Adicionalmente se tendrá un impacto positivo ya que se introducirá al mercado un producto alternativo y totalmente amigable en beneficio del desarrollo sostenible y medioambiente del país. Establecida la demanda y estrategia de mercado a seguir, se plantea la instauración y desarrollo de la empresa con el que se busca lograr el posicionamiento en el mercado, y a la vez cubrir los requerimientos y necesidades de los futuros clientes. Por último, creemos y pronosticamos que la rentabilidad del proyecto a futuro será acorde a lo planificado, determinando así la viabilidad del proyecto de creación de la empresa denominada Biobags S.A.C.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProteción medio ambienteBolsas plásticasProceso de fabricaciónOxo-degradablesBolsa reutilizableFabricación y comercialización de bolsas renovables y oxo-degradables en el mercado peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Dirección de Empresas2018-06-23T00:39:13ZA través del presente Plan de Negocio, queremos mostrar la Viabilidad técnica, económica y financiera para la producción y comercialización de bolsas oxo-degradables y bolsas de papel en el Perú. En la actualidad el incremento del uso de bolsas plásticas está presente en nuestra vida diaria más que ningún otro elemento. Cuando vamos a algún mall o supermercado y compramos cualquier artículo es casi seguro que nos proporcionará una bolsa plástica. El uso intensivo de los desechos plásticos como las bolsas de plástico convencionales está generando un problema bastante grave, ya que no son susceptibles de asimilarse de nuevo en la naturaleza, porque su material tarda aproximadamente unos 400 años en degradarse, convirtiéndose en el responsable de gran parte de la contaminación medioambiental y el calentamiento global. Buscado una solución a la problemática ambiental encontrada, nace un nuevo mercado cuya necesidad es utilizar un producto con las mismas características y propiedades de las bolsas de plástico convencionales, pero que no contamine, o por decirlo de otro modo, que sea un plástico totalmente degradable. Focalizado en este nuevo mercado se propone producir y comercializar bolsas oxo-degradables y bolsas de papel, con materiales que puedan descomponerse, pero que no pierdan sus propiedades como: flexibilidad, resistencia, transparencia, impermeabilidad y facilidad de impresión. Asimismo, para la producción de estos productos se utilizará plástico reciclado para la fabricación de bolsas oxo-degradables y bagazo de caña usado para la fabricación de bolsas de papel. Adicionalmente se tendrá un impacto positivo ya que se introducirá al mercado un producto alternativo y totalmente amigable en beneficio del desarrollo sostenible y medioambiente del país. Establecida la demanda y estrategia de mercado a seguir, se plantea la instauración y desarrollo de la empresa con el que se busca lograr el posicionamiento en el mercado, y a la vez cubrir los requerimientos y necesidades de los futuros clientes. Por último, creemos y pronosticamos que la rentabilidad del proyecto a futuro será acorde a lo planificado, determinando así la viabilidad del proyecto de creación de la empresa denominada Biobags S.A.C.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_36012102087-08-01PérezR_Christian.pdfPérezR_Christian.pdfapplication/pdf1745484https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/24/P%c3%a9rezR_Christian.pdf5c36f3a0bf5049ffe58f12887b76099cMD524falseCONVERTED2_3595385ORIGINALPérezR_Christian.pdfPérezR_Christian.pdfapplication/pdf1897949https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/22/P%c3%a9rezR_Christian.pdf848752a2c01822c748ef1f1996554841MD522true2087-08-01PérezR_Christian_Ficha.pdfPérezR_Christian_Ficha.pdfapplication/pdf41652https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/16/P%c3%a9rezR_Christian_Ficha.pdfa7082911db5c38c85cbd4ef65a4707c1MD516false2087-08-01PérezR_Christian.docxPérezR_Christian.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3282225https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/23/P%c3%a9rezR_Christian.docxc3469679d0f1e49e474c8c12abb5deceMD523falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/4/license.txt248222b1f11c2ad8cb204366338ffb12MD54falseTEXTHerrera _gd.pdf.txtHerrera _gd.pdf.txtExtracted Texttext/plain117928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/8/Herrera%20_gd.pdf.txtaa22ec2dac02a7592437d69a605b8dbfMD58false2087-08-01Herrera _gd.docx.txtHerrera _gd.docx.txtExtracted texttext/plain88712https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/10/Herrera%20_gd.docx.txt300594cddcc5aa6b71e01ab64ddc5a2eMD510false2087-08-01Herrera _gd_ficha.pdf.txtHerrera _gd_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/11/Herrera%20_gd_ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD511falsePérezR_Christian.pdf.txtPérezR_Christian.pdf.txtExtracted texttext/plain116776https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/18/P%c3%a9rezR_Christian.pdf.txt4a43a019e4339a81ca7c43ae5ed77382MD518false2087-08-01PérezR_Christian_Ficha.pdf.txtPérezR_Christian_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/19/P%c3%a9rezR_Christian_Ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD519falseTHUMBNAILHerrera _gd.pdf.jpgHerrera _gd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26383https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/13/Herrera%20_gd.pdf.jpg07e532c38d86c817cef4fbd4b848b9e6MD513false2087-08-01Herrera _gd_ficha.pdf.jpgHerrera _gd_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/14/Herrera%20_gd_ficha.pdf.jpg51eaf292cf3e91e9394fde59c9f79f98MD514falsePérezR_Christian.pdf.jpgPérezR_Christian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/20/P%c3%a9rezR_Christian.pdf.jpg6f78fca1ba08d4b16601fd7af2dda6a8MD520false2087-08-01PérezR_Christian_Ficha.pdf.jpgPérezR_Christian_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622756/21/P%c3%a9rezR_Christian_Ficha.pdf.jpg51eaf292cf3e91e9394fde59c9f79f98MD521falseCONVERTED2_357387510757/622756oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6227562024-11-16 14:11:06.371Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCgogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAogICAgICAgICAgICAgICAgICAgIAo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).