Ecoeficiencia en la distribución de bolsas plásticas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María- Huánuco, Perú 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo determinar el nivel de ecoeficiencia en la distribución de bolsas plásticas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María. Se ejecutó en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; para la elaboració...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Ushuñahua, Patricia Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
bolsas plásticas
biograma
bolsas biodegradables
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo determinar el nivel de ecoeficiencia en la distribución de bolsas plásticas en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María. Se ejecutó en el mercado modelo de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; para la elaboración de la línea base se trabajó con una muestra estratificada de 110 establecimientos escogidos al azar, lo cual se aplicó una encuesta que contenía 09 indicadores de ecoeficiencia, luego se construyó un índice de ecoeficiencia prosiguiendo la metodología del Biograma. Como resultado se reporta que en dicho mercado la totalidad de los establecimientos comerciales distribuyen bolsas no biodegradables, siendo evidente que pocos centros comerciales tienen la iniciativa para disminuir el uso de dichas bolsas; semanalmente se entregan un 95.65% de bolsas y el resto muestra indicios sobre el no uso de bolsas; mientras que el índice de ecoeficiencia en la distribución de bolsas plásticas en el mercado fue 0.286. Se concluye que el nivel de ecoeficiencia el mercado en estudio es crítico y urge la necesidad de que las autoridades y población en general tomen mayor conciencia ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).