N° 04083-2011-0-1801-JR-FC-06 N° 1212-2021/PS2-Indecopi

Descripción del Articulo

El presente expediente pertenece se encuentra referido a un divorcio por casual de separación de hecho. En ese sentido, se tiene como controversia si se configuró el divorcio por la citada causal en la medida que la parte demandante alega que se ha configurado todos los elementos. Por su lado, la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balletta Vera, Valeria Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Separación de hecho
Divorcio remedio
Separación de patrimonios
Familia
Matrimonio
Indemnización y cónyuge perjudicada
Facto separation
Divorce remedy
Estate separation
Family
Marriage
Compensation and injured spouse
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente expediente pertenece se encuentra referido a un divorcio por casual de separación de hecho. En ese sentido, se tiene como controversia si se configuró el divorcio por la citada causal en la medida que la parte demandante alega que se ha configurado todos los elementos. Por su lado, la demandada en un inicio se allanó a la pretensión de divorcio; no obstante, dicha acción fue declarada improcedente. Siguiendo ello, posteriormente, alegó que la demanda no merece ser amparada y, de no ser así, se le debe considerar como la cónyuge más perjudicada toda vez que no puede realizar sus labores profesionales ya que ostenta el cuidado de su hijo menor de edad quien padece del espectro autista. Por lo tanto, precisa que le corresponde una indemnización y una pensión a su favor. Siguiendo ello, tanto como el A Quo y el Ad Quem declararon el divorcio por la separación de hecho. En ese sentido, en casación se consideró que le corresponde una indemnización a la cónyuge demandada por haber sido considerada como la parte perjudicada. En consecuencia, en el presente trabajo de suficiencia se analizará el cumplimiento de todos los requisitos de la separación de hecho, también si correspondía calificar a la demandada como la cónyuge más perjudicada y si le correspondía una indemnización. En esa medida, para realizar dicho estudio se ha tenido en cuenta la Constitución Política del Perú, Código Civil y Procesal Civil, y el III Pleno Casatorio Civil, además de diversa jurisprudencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).