Propuesta de mejora para incrementar el nivel de servicio en una empresa de sector de consumo masivo aplicando gestión por procesos e inventarios

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional está basado en una propuesta de mejora para aumentar el nivel de servicio en una empresa del sector de consumo masivo. Se obtuvo la data necesaria para analizar los principales motivos los cuales fueron la rotura de stock y el error en el pronóstico de ventas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Florez, Karla Alejandra, Arce Calero, Luz Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de servicio
Cadena de suministro
Quiebre de stock
Gestión de inventarios
Gestión de demanda
Gestión de procesos
Entrega de pedidos
Service level
Supply chain
Out of stock
Inventory management
Demand management
Process management
Order deliver
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional está basado en una propuesta de mejora para aumentar el nivel de servicio en una empresa del sector de consumo masivo. Se obtuvo la data necesaria para analizar los principales motivos los cuales fueron la rotura de stock y el error en el pronóstico de ventas. Mediante la investigación de técnicas, herramientas y metodologías se planteó el modelo de mejora. Se seleccionaron cuatro skus de la categoría de cereales, los cuales presentaron mayor venta dentro del universo de productos para plasmar los resultados de la implementación. A través de la gestión por procesos, se mejoró el tiempo de traslado de mercadería entre la planta productiva hacia los almacenes, y se logró llegar al objetivo del indicador de eficacia de traslados (98%). Con el método de inventario EOQ, se obtuvo mejoras en la disponibilidad de stock, el cual se ve reflejado en el porcentaje de quiebre de stock (3%). Por último, a través de pronósticos se pudo reducir la desviación a nivel sku (22.6%). El nivel de servicio alcanzado después de la ejecución fue de 86.5%, 0.5 puntos por encima de la meta esperada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).