Análisis de la traducción de la terminología y fraseología étnico-racial en el doblaje de BlacKkKlansman al español latino y peninsular
Descripción del Articulo
Dentro de las relaciones sociales, las identidades raciales no solo varían entre contextos, sino también entre interacciones específicas que influyen en el lenguaje. Este fenómeno se puede observar en los materiales audiovisuales como las películas, donde diversos personajes con motivaciones y trasf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654575 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terminología Fraseología Doblaje Técnicas de traducción Terminology Phraseology Dubbing Translation techniques http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Dentro de las relaciones sociales, las identidades raciales no solo varían entre contextos, sino también entre interacciones específicas que influyen en el lenguaje. Este fenómeno se puede observar en los materiales audiovisuales como las películas, donde diversos personajes con motivaciones y trasfondos distintos interactúan entre sí. De este modo, un traductor debe considerar bajo qué circunstancias se usan ciertos elementos lingüísticos como términos o frases. Con esta premisa, la presente investigación propone analizar la terminología y fraseología étnico-racial de los doblajes al español latino y peninsular de la película BlacKkKlansman; esto por medio de un corpus de términos y frases étnico-raciales previamente seleccionados de la cinta. Por un lado, el análisis de contenido permite analizar cómo el uso de esta terminología y fraseología étnico-racial en contexto se agrupa de acuerdo con una situación en específico en la que transcurren los diálogos seleccionados. Por otro lado, el análisis textual contrastivo tiene la intención de analizar cómo se tradujeron los diálogos con términos y frases étnico-raciales de la versión latina y peninsular entre distintos personajes pertenecientes a un grupo étnico específico en contexto de la versión original en inglés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).