Elaboración de una guía como propuesta de mejora al Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) para proyectos de infraestructura de transporte en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El inicio de la ejecución de proyectos de infraestructura de transporte en Lima Metropolitana ha presentado retrasos; y en muchos de los casos, se ha visto paralizado por la oposición de los expropiados por dejar sus predios, lo cual ha imposibilitado la adquisición parcial y/o total de estos. Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Chumbiauca, Carlos Alberto, Rondinel Cardenas, Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628078
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/628078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reasentamiento
Infraestructura de transporte
PMBOK
Resettlement
Transport infrastructure
Descripción
Sumario:El inicio de la ejecución de proyectos de infraestructura de transporte en Lima Metropolitana ha presentado retrasos; y en muchos de los casos, se ha visto paralizado por la oposición de los expropiados por dejar sus predios, lo cual ha imposibilitado la adquisición parcial y/o total de estos. Esta problemática reside en la deficiente elaboración del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) que se ha implementado en los proyectos de estudio de la presente tesis: La Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Línea 2 y Ramal Av. Faucett; y la Ampliación de la Autopista Ramiro Prialé, los cuales han mostrado un significativo retraso de su ejecución tras un conflicto constante entre población afectada y la entidad ejecutora del PACRI. Como propuesta de solución, se elaboró una guía dirigida a proyectos de infraestructura de transporte en Lima Metropolitana, la cual brindará un procedimiento uniforme para la elaboración y posterior implementación del PACRI a partir del uso de buenas prácticas y aplicación de herramientas de gestión, a fin de garantizar el bienestar socioeconómico y cultural de los expropiados. Para su validación, se procedió a un juicio de expertos en el área de estudio con la finalidad de extraer una retroalimentación de la propuesta de guía obteniendo una mejora del plan compuesto por tres fases: formulación, implementación y expost, las cuales pretenderán velar por el bienestar de la población afectada, minimizando los impactos negativos que puedan generar los proyectos y mejorar la calidad de vida de los mismos después del reasentamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).