Evaluación del cumplimiento del cronograma y el presupuesto de la implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI) de proyectos de infraestructura vial en el tramo Vinchos -Cochabamba - Shihualli del Distrito de Churubamba 2022
Descripción del Articulo
La ejecución de proyectos de infraestructura de transporte vial en el país, a menudo presenta dificultades que generan retrasos y sobrecostos; llegando, en muchas ocasiones, a la paralización de estas. La problemática es diversa, sin embargo, una de las razones más importantes es la deficiente imple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8418 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8418 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pacri Plan de compensación y reasentamiento Deficiencias en la implementación Proyectos de Infraestructura de Transporte Zona Rurales de la región de Huánuco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La ejecución de proyectos de infraestructura de transporte vial en el país, a menudo presenta dificultades que generan retrasos y sobrecostos; llegando, en muchas ocasiones, a la paralización de estas. La problemática es diversa, sin embargo, una de las razones más importantes es la deficiente implementación del Plan de Compensación y Reasentamiento Involuntario (PACRI), la oposición de los afectados a dejar sus predios, imposibilita la adquisición parcial y/o total a tiempo, y por consiguiente su saneamiento a favor del estado. La región de Huánuco, no es ajena a esta realidad, es así que el proyecto de estudio de la presente tesis: “Mejoramiento y rehabilitación de las vías vecinales tramos: Shihualli – Cochabamba - Unchog - Vinchos; Quechualoma – Vilcabamba – Antijirca – Guelgash - Layapata; Tambogan – Utao – Huallmish – Huallanca – Pagshag – Incacocha, distrito de Churubamba-Huánuco-Huánuco, mostró un significativo retraso en su ejecución y ha acarreado sobrecostos, todo ello seguido de un arduo conflicto con la población afectada. Es así que, en búsqueda de una propuesta que mejore estos procesos, se plantea hallar y analizar las deficiencias en la implementación del PACRI, diagnosticando su situación actual mediante una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada y nivel descriptivo, en la que se usó una muestra no probabilística. Esta propuesta, será acorde a la realidad regional y brindará un procedimiento uniforme para la implementación de este tipo de planes en zonas rurales, con el fin de minimizar los impactos negativos que puedan generar los proyectos y mejorar la calidad de vida de los vecinos después del reasentamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).