Práctica Preclínica Odontológica 1 - OD168 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. El curso de Práctica Preclínica Odontológica 1 pertenece a la línea de Simulación. De esta manera, debes entrenar habilidades en simuladores físicos y virtuales, y escenarios de simulación Propósito: En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baglietto Alva, Gianfranco, Barandiaran Calderon, Bruno, Benites Zevallos, Carmen Matilde, Davila Flores, Cesar Luis, Hermoza Novoa, Monica Mercedes, Kinoshita Rivas, Haru Antony, Manrique Holguín, Paola Cecibel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:OD168
Descripción
Sumario:Descripción: Curso de la Carrera de Odontología, dirigido a los estudiantes de cuarto ciclo. El curso de Práctica Preclínica Odontológica 1 pertenece a la línea de Simulación. De esta manera, debes entrenar habilidades en simuladores físicos y virtuales, y escenarios de simulación Propósito: En este curso podrás realizar procedimientos odontológicos estandarizados en pacientes adultos simulados, con enfoque integral en las áreas de Periodoncia, Radiología y Odontología Restauradora, que te preparará para los cursos clínicos de Pregrado y tu futuro desempeño profesional. El curso contribuye al desarrollo de la competencia específica de Práctica Clínica-Tratamiento (nivel 1). Así mismo, el curso cuenta con el pre- requisito de Introducción al Diagnóstico (OD457) .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).