Efectos del teletrabajo en la motivación desde la teoría de la autodeterminación: una revisión sistemática en teletrabajadores

Descripción del Articulo

Esta revisión sistemática analizó los efectos del teletrabajo en la motivación laboral desde la teoría de la autodeterminación, enfocándose en la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relación. Se incluyeron seis estudios publicados entre el 2020 y el 2024, de SCOPUS y Web of S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solari Queens, Sandra Giuliana, Ramírez Vélez, María Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683941
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Motivación laboral
Teoría de la autodeterminación
Autonomía
Competencia
Relación
Necesidades psicológicas
Telework
Work motivation
Self-determination theory
Autonomy
Competence
Relatedness
Psychological needs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta revisión sistemática analizó los efectos del teletrabajo en la motivación laboral desde la teoría de la autodeterminación, enfocándose en la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y relación. Se incluyeron seis estudios publicados entre el 2020 y el 2024, de SCOPUS y Web of Science, centrados en trabajadores en teletrabajo y trabajo híbrido. Los hallazgos sugieren que el teletrabajo aumenta la motivación laboral al mejorar la percepción de autonomía, dado que ofrece mayor control y flexibilidad. La competencia también se fortalece cuando las organizaciones proveen recursos tecnológicos y capacitación, ayudando a los empleados a adaptarse a las exigencias del trabajo remoto. Sin embargo, la satisfacción de la necesidad de relación enfrenta desafíos, ya que la reducción de interacción presencial puede generar aislamiento y reducir la motivación. El apoyo organizacional y un liderazgo empático pueden contrarrestar estos efectos, promoviendo el sentido de pertenencia y la conexión social entre los trabajadores. En conclusión, el teletrabajo tiene un impacto positivo en la motivación cuando se gestionan adecuadamente las necesidades psicológicas básicas. Estos resultados aportan a la creación de políticas organizacionales que optimicen la experiencia de los teletrabajadores, mejorando su motivación y rendimiento en un contexto donde esta modalidad es cada vez más común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).