Experiencia de marca memorable, actitud de marca e identificación de marca-consumidor en relación con la lealtad de marca en aerolíneas.
Descripción del Articulo
Actualmente, el servicio de aerolíneas ha ido incrementando en competitividad en relación a otros medios de transporte mediante la reducción de los costos de los boletos y el ahorro de tiempo que estos generan al momento de viajar. Sin embargo, al existir múltiples categorías de aerolíneas como las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670829 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia de marca memorable Actitud de marca Identificación de marca-consumidor lealtad a la marca Memorable brand experience Brand attitude Consumer brand identification Brand loyalty https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Actualmente, el servicio de aerolíneas ha ido incrementando en competitividad en relación a otros medios de transporte mediante la reducción de los costos de los boletos y el ahorro de tiempo que estos generan al momento de viajar. Sin embargo, al existir múltiples categorías de aerolíneas como las de servicio completo y las de bajo costo, estas no se preocupan por si el servicio verdaderamente genera una lealtad del viajero hacia la marca o simplemente estos aprovechan la oportunidad en donde los vuelos disminuyan sus precios. De modo que, la presente investigación se centrara en estudiar el servicio de aerolíneas, bajo cuatro variables: la experiencia de marca memorable, la actitud de marca, la identificación de marca del consumidor y la lealtad del cliente. Asimismo, la metodología se basará en 400 pasajeros de distintas aerolíneas que hayan realizado un viaje en los últimos 12 meses. En adición, la investigación tiene como objetivo analizar la relación de las variables antes mencionadas. Finalmente, para la metodología de investigación se realizará mediante una escala de Likert de 7 puntos, en donde 1 es totalmente en desacuerdo y 7 es totalmente de acuerdo y se evaluara a través de una ecuación estructural haciendo uso de Smart PLS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).