Impacto de las transferencias monetarias sobre el tiempo que los niños dedican al trabajo no remunerado

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza el impacto de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) y no condicionadas (TNC) en el tiempo que los niños dedican al trabajo infantil no remunerado en el Perú. Para ello, se consideran los programas Juntos (TMC) y Pensión 65 (TNC) y se emplean datos de las ronda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Somoza, Sergio Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencias monetarias
Juntos
Pensión 65
Trabajo infantil no remunerado
Distribución del tiempo infantil
Cash transfers
Unpaid child labor
Child time distribution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el impacto de las transferencias monetarias condicionadas (TMC) y no condicionadas (TNC) en el tiempo que los niños dedican al trabajo infantil no remunerado en el Perú. Para ello, se consideran los programas Juntos (TMC) y Pensión 65 (TNC) y se emplean datos de las rondas 4 y 5 de la encuesta Niños del Milenio. La pregunta de investigación se centra en evaluar si el acceso simultáneo a ambos programas genera un efecto colateral al aumentar el tiempo dedicado a actividades no remuneradas. La hipótesis plantea que los hogares que reciben tanto Juntos como Pensión 65 redistribuyen el tiempo infantil hacia tareas domésticas y agrícolas no remuneradas, en un intento por compensar la disminución del trabajo remunerado. Para lograr una estimación causal, se utiliza Propensity Score Matching (PSM) para definir grupos comparables de beneficiarios y no beneficiarios, y se aplica un modelo de efectos fijos que controla por características individuales y temporales. La variable dependiente es el tiempo dedicado al trabajo no remunerado, mientras que las variables explicativas incluyen la participación en uno o ambos programas y factores de control, como zona de residencia y características sociodemográficas. Los resultados preliminares sugieren un incremento en el trabajo no remunerado en hogares que reciben ambos programas, lo cual aporta evidencia relevante para el diseño de políticas sociales que maximicen el bienestar infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).