Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en un problema sobre el cual la mayoría de las personas no son conscientes de los daños que ocasionan el uso excesivo de las bolsas plásticas. Para el cual se plantea el siguiente objetivo general, determinar el impacto del diseño persuasivo usando fotomontaje sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626298 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Persuasión Bolsas plásticas Concientización |
id |
UUPC_16d5c20cb134cee301b4940fe66c5dcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626298 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
How persuasive design raises awareness on the use of plastic bags in grocery |
title |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
spellingShingle |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima Mendoza Osorio, Pilar Alessandra Persuasión Bolsas plásticas Concientización |
title_short |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
title_full |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
title_fullStr |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
title_full_unstemmed |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
title_sort |
Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima |
author |
Mendoza Osorio, Pilar Alessandra |
author_facet |
Mendoza Osorio, Pilar Alessandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montoya Sermeño, Kelly Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Osorio, Pilar Alessandra |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Persuasión Bolsas plásticas Concientización |
topic |
Persuasión Bolsas plásticas Concientización |
description |
La presente investigación se basa en un problema sobre el cual la mayoría de las personas no son conscientes de los daños que ocasionan el uso excesivo de las bolsas plásticas. Para el cual se plantea el siguiente objetivo general, determinar el impacto del diseño persuasivo usando fotomontaje sobre el uso de bolsas plásticas en los consumidores de los mercados de Lima Metropolitana. La hipótesis que se maneja es que mediante el diseño persuasivo se puede promover información sobre la Ley que regula el uso de bolsas plásticas de un solo uso, así como la reflexión que conduzca a un cambio de conducta sobre la problemática planteada. En cuanto a la metodología se plantea desarrollar una campaña que muestre publicidad basándose en el fotomontaje, la cual se propone desarrollar en todos los mercados de los distritos. Aplicando el uso de las figuras retóricas en la publicidad que muestra una bolsa plástica con la frase “menos plástico, más vida” que por este medio se logrará concientizar por medio de fotografía y poco texto tipográfico, solamente mediante una imagen visual, con el fin de parar el problema y contribuir con el medio ambiente. Es por eso que usando la persuasión en los afiches de la campaña de mercado saludable como iniciativa para que las personas reduzcan el uso de bolsas plásticas en los supermercados. Se puede concluir que muchas personas que recurren a estos mercados desconocen sobre la ley que regula el plástico de un solo uso; sin embargo, son conscientes del daño que se hace al medio ambiente, al adquirir bolsas plásticas. El 68% de la población tiene interés por el medioambiente; sin embargo, el 70% no tiene conocimiento de la ley que regula el plástico de un uso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-03T20:03:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-03T20:03:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-02 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Mendoza Osorio, P. A. (2019). Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626298 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/626298 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Mendoza Osorio, P. A. (2019). Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626298 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/626298 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/8/Mendoza_OP.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/5/Mendoza_OP.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/7/Mendoza%20_OP.Fciha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/4/Mendoza_OP.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/6/Mendoza%20_OP.Fciha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/1/Mendoza_OP.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/2/Mendoza%20_OP.Fciha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/3/Mendoza_OP.docx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97ecc3988d6c82ba8004871dc2529541 e7455c0aa6763b31ef9360c8f71e3a07 07f0f465ee867414c402527467f3fedc 3e118b880589039477ab6cbb3bf03c57 ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 f476aa3bf5a8fbddbd2ab4c2c4204bf5 e3e34db6f944e96745e64792911a2440 da301531d5cb49eaa90d528f9418f150 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089931904876544 |
spelling |
80a51b848c710c64c92472c8197b1162500http://orcid.org/0000-0002-6140-3124Montoya Sermeño, Kelly Isabel628ed9f75d61e53c92b309ffef13666e500Mendoza Osorio, Pilar Alessandra2019-09-03T20:03:06Z2019-09-03T20:03:06Z2019-07-02Mendoza Osorio, P. A. (2019). Diseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626298http://hdl.handle.net/10757/6262980000 0001 2196 144XLa presente investigación se basa en un problema sobre el cual la mayoría de las personas no son conscientes de los daños que ocasionan el uso excesivo de las bolsas plásticas. Para el cual se plantea el siguiente objetivo general, determinar el impacto del diseño persuasivo usando fotomontaje sobre el uso de bolsas plásticas en los consumidores de los mercados de Lima Metropolitana. La hipótesis que se maneja es que mediante el diseño persuasivo se puede promover información sobre la Ley que regula el uso de bolsas plásticas de un solo uso, así como la reflexión que conduzca a un cambio de conducta sobre la problemática planteada. En cuanto a la metodología se plantea desarrollar una campaña que muestre publicidad basándose en el fotomontaje, la cual se propone desarrollar en todos los mercados de los distritos. Aplicando el uso de las figuras retóricas en la publicidad que muestra una bolsa plástica con la frase “menos plástico, más vida” que por este medio se logrará concientizar por medio de fotografía y poco texto tipográfico, solamente mediante una imagen visual, con el fin de parar el problema y contribuir con el medio ambiente. Es por eso que usando la persuasión en los afiches de la campaña de mercado saludable como iniciativa para que las personas reduzcan el uso de bolsas plásticas en los supermercados. Se puede concluir que muchas personas que recurren a estos mercados desconocen sobre la ley que regula el plástico de un solo uso; sin embargo, son conscientes del daño que se hace al medio ambiente, al adquirir bolsas plásticas. El 68% de la población tiene interés por el medioambiente; sin embargo, el 70% no tiene conocimiento de la ley que regula el plástico de un uso.This research is based which problem is the most people are unconscious of the damage caused by the excessive of plastic bags use. Which raises the following entire objective, to determine the persuasive impact design using photomontage on the use of plastic bags on consumers in the markets of Metropolitan Lima. The hypothesis is that through the persuasive design it can be used to promote information about the law that regulates the use of plastic bags, as well as the reflection that will lead to a change the conduct on the issues raised. Respecting the methodology develop a campaign that display advertising based on the photomontage, which it proposes to develop in all grocery's districts. By applying the use of figures of speech in advertising that shows a plastic bag with the phrase "less plastic, more life" that will raise awareness through photography and little typed text, only by using a visual image, in order to stop the problem and to contribute to the environment. That is why using persuasion in the posters of the campaign of healthy market as an initiative for people to reduce the use of plastic bags in supermarkets. It can be concluded that many people who resort to the grocery's don't know about the law that regulates the plastic of only single use, however they are aware of the harm is done to the environment, with the purchase of plastics bags. The 68% of the population has an interest in the environment, also the 70% has no knowledge of the law that regulates the use of plastic.Trabajo de investigaciíónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPersuasiónBolsas plásticasConcientizaciónDiseño persuasivo en la concientización sobre el uso de bolsas plásticas en mercados de LimaHow persuasive design raises awareness on the use of plastic bags in groceryinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de DiseñoBachillerDiseño Profesional GráficoBachiller en Diseño Profesional Gráfico2019-09-06T05:28:43Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerCONVERTED2_36184072089-07-02Mendoza_OP.pdfMendoza_OP.pdfapplication/pdf1322426https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/8/Mendoza_OP.pdf97ecc3988d6c82ba8004871dc2529541MD58falseTHUMBNAILMendoza_OP.pdf.jpgMendoza_OP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28413https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/5/Mendoza_OP.pdf.jpge7455c0aa6763b31ef9360c8f71e3a07MD55false2089-07-02Mendoza _OP.Fciha.pdf.jpgMendoza _OP.Fciha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg102291https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/7/Mendoza%20_OP.Fciha.pdf.jpg07f0f465ee867414c402527467f3fedcMD57falseTEXTMendoza_OP.pdf.txtMendoza_OP.pdf.txtExtracted texttext/plain53680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/4/Mendoza_OP.pdf.txt3e118b880589039477ab6cbb3bf03c57MD54false2089-07-02Mendoza _OP.Fciha.pdf.txtMendoza _OP.Fciha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/6/Mendoza%20_OP.Fciha.pdf.txtce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD56falseORIGINALMendoza_OP.pdfMendoza_OP.pdfapplication/pdf424953https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/1/Mendoza_OP.pdff476aa3bf5a8fbddbd2ab4c2c4204bf5MD51true2089-07-02Mendoza _OP.Fciha.pdfMendoza _OP.Fciha.pdfapplication/pdf1321100https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/2/Mendoza%20_OP.Fciha.pdfe3e34db6f944e96745e64792911a2440MD52false2089-07-02Mendoza_OP.docxMendoza_OP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2009474https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626298/3/Mendoza_OP.docxda301531d5cb49eaa90d528f9418f150MD53false10757/626298oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6262982025-07-19 21:45:59.646Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).