Estudio tipológico de Centro cultural en Abancay aplicando los Principios de Arquitectura Flexible
Descripción del Articulo
La presente tesis propone un estudio tipológico de Centro Cultural en Apurímac aplicando los principios de la arquitectura flexible. En este estudio, se identificaron las principales problemáticas de esta región andina, entre ellas, la carencia de equipamientos culturales óptimos. Además, se determi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669534 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Cultura Identidad Región Manifestaciones Culturales Architecture Culture Identity Region Cultural manifestations https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | La presente tesis propone un estudio tipológico de Centro Cultural en Apurímac aplicando los principios de la arquitectura flexible. En este estudio, se identificaron las principales problemáticas de esta región andina, entre ellas, la carencia de equipamientos culturales óptimos. Además, se determinó una de las principales fortalezas, entre ellas de ser una de las regiones con más manifestaciones culturales del Perú. Adicionando a ello, se especificó en esta investigación, que el énfasis de la arquitectura flexible es el más adecuado para aplicar en este estudio, debido a ubicarse en una zona multicultural y con el fin deaportar en el afianzamiento y difusión de la cultura apurimeña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).