Relación entre las características del alimento para perros y el comportamiento de compra de sus dueños
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca conocer la relación entre la conveniencia, el valor y declaraciones de propiedades saludables, los ingredientes naturales y la participación de la compra de alimento para perros. El público objetivo está conformado por personas entre 18 a 55 años en Lima Metropolitana y que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingredientes naturales Conveniencia Participación de la compra de alimento para perros El valor y declaraciones de propiedades saludables Pet food y dog lovers Natural ingredients Convenience Dog food purchasing behavior Value and declarations of health properties Pet food And dog lovers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo busca conocer la relación entre la conveniencia, el valor y declaraciones de propiedades saludables, los ingredientes naturales y la participación de la compra de alimento para perros. El público objetivo está conformado por personas entre 18 a 55 años en Lima Metropolitana y que son dueños de perros. La creciente humanización de las mascotas es el principal motivo de la constante preocupación de los dueños por contar con productos saludables y beneficiosos para la salud de su mascota. Esto debido a que las personas consideran a sus perros como un miembro más de su familia y buscan ofrecerles la mejor calidad de vida independientemente del valor monetario. Incluso, la pandemia fue uno de los grandes impulsores de este tipo de tendencias, ya que las personas solían pasar mayor tiempo con sus mascotas y el gasto que tenían asociados a ellos incrementó a pesar de estar en una situación de constante incertidumbre. A raíz de ello, los dueños de mascotas comenzaron a identificar las principales necesidades de sus compañeros durante sus diferentes etapas de vida, por lo que sus decisiones de compra se tornaron más complejas y cargadas de información, con la finalidad de tomar una decisión acertada para la salud de su mascota. Por ello, la finalidad de esta investigación es determinar la relación entre las características del alimento para perros y el comportamiento de compra de sus dueños Para la parte analítica del estudio, se definió una muestra de 346 personas que cumplían con las características solicitadas. La recopilación de información se hizo a través de un cuestionario mediante la herramienta Google Forms. En líneas generales, se concluyó que existe una relación entre todas las variables, siendo las más significativas la variable ingredientes naturales y declaraciones de propiedades saludables. A partir de ello, con la creciente tendencia de la industria de alimentos para mascotas, existe la oportunidad de continuar analizando dichas variables a profundidad a través de estudios de mercado, con la finalidad de recopilar información relevante para las marcas presentes y emergentes del mercado que les permita desarrollar productos que vayan acorde a las necesidades del consumidor considerando tener como prioridad la salud y bienestar de la mascota. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).