Propuesta de planeamiento estratégico para un salón de belleza en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Este documento constituye un plan estratégico para la creación de un salón de belleza, que como modelo innovador tiene la adopción de una estrategia de diferenciación con upselling y eficiencia operacional, que consiste en atraer a los clientes con servicios básicos a precios bajos para luego ofrece...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625836 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de belleza y estética Planificación estratégica Creación de empresas Administración de Empresas Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | Este documento constituye un plan estratégico para la creación de un salón de belleza, que como modelo innovador tiene la adopción de una estrategia de diferenciación con upselling y eficiencia operacional, que consiste en atraer a los clientes con servicios básicos a precios bajos para luego ofrecer otros servicios que generan mayor tasa de rentabilidad para la empresa. El negocio que se ha concebido está orientado a las mujeres mayores de 25 años, del nivel socio económico A de Lima Metropolitana. Específicamente de la Zona 7 que está integrada por San Isidro, Miraflores, Surco, San Borja y La Molina. A través de un estudio de macro y micro localización se seleccionó un local de la avenida Primavera, en Surco, para implementar el salón de belleza. Para incrementar las ventas y la rentabilidad, se usará la estrategia de upselling que consiste en tener servicios de precio básico (manicure, pedicure, depilación y peinado) para atraer clientes, a quienes luego se le ofrecerán servicios con mayor margen de ganancia. Como promoción, se innovará con el uso de estrategias digitales, que comprende el manejo de redes sociales a través de la contratación de un community manager. También se creará una página web por la que se podrán realizar citas y se usará el servicio de anuncios a través de Google, para impulsar el conocimiento de la marca. El negocio se implementará a través de la constitución de una sociedad anónima cerrada que posteriormente se registrará como micro y pequeña empresa; y se adoptará una estructura jerárquica con 10 empleados enfocados en la eficiencia operacional, a través de una alta rotación que se logrará con la estrategia upselling. Así se podrá atender entre el 0.1% y el 0.3% del mercado total, que sobrepasa a las 173 mil personas. Se concluyó que el negocio es rentable, generando un Valor Actual Neto de S/ 373,613 en un período de cinco años. Además se tiene una atractiva Tasa Interna de Retorno (TIR) igual a 31.8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).