Diseño de un Sistema del etiquetado, monitoreo y registro del proceso de ensacado en 9 líneas de producción de GMS en una empresa de alimentos local a través de FactoryTalk View

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la problemática de una empresa del sector de alimentos, orientada en producción de sazonadores, como el glutamato monosódico (GMS). El campo de acción se centra en el proceso de pesaje de bolsas GMS en 9 líneas de envasado, donde se dan paradas inesperadas, principalmente,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mucha Soto, Andrea Claudia, Mata Yupanqui, Nildo Jener
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria 4.0
Controlador lógico programable
FactoryTalk View
CompacLogix L30ER
Automatización
Industry 4.0
Programmable Logic Controller
Automation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la problemática de una empresa del sector de alimentos, orientada en producción de sazonadores, como el glutamato monosódico (GMS). El campo de acción se centra en el proceso de pesaje de bolsas GMS en 9 líneas de envasado, donde se dan paradas inesperadas, principalmente, por fallos en el software y problemas con la baja confiabilidad de los reportes de producción debido a que la identificación de fallas por peso es completamente manual. Se utilizaron herramientas de la Industria 4.0 para desarrollar propuestas de solución de la problemática, como el uso de un Controlador Lógico Programable,PLC, (CompacLogix L30ER) para la automatización e integración de las 9 líneas de envasado, uso de Interfaces hombre-maquina (HMI PV800 de 7”) con el software FactoryTalk View para brindar a los operadores una interfaz gráfica que facilite el monitoreo de los equipos y el desarrollo de una base de datos con el software Microsoft SQL para almacenar la información que requiera el sistema. Con la aplicación de estas herramientas se logra disminuir las paradas no programadas, aumentando la tasa de utilización del sistema de 97.3% a 99.8% y se redujo el número mensual de paradas de un promedio de 13 a menos de 1. Asimismo, mejoró la eficacia del sistema aumentado de 97.0% a 99.5% aumentado así la producción real de sacos. Estos resultados demuestran la utilidad de la automatización para la mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).