Centro deportivo en Villa María del Triunfo
Descripción del Articulo
La presente investigación y posterior proyecto arquitectónico, busca la aplicación de la teoría de límites difusos propuesta por el arquitecto Toyo Ito en arquitectura de tipología deportiva, el cual se ha denominado como “centro deportivo”. El objetivo es contrarrestar la situación actual de este t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657115 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura deportiva Centro deportivo Pabellones deportivos Diseño arquitectónico Sports architecture Sport centers Sports halls Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La presente investigación y posterior proyecto arquitectónico, busca la aplicación de la teoría de límites difusos propuesta por el arquitecto Toyo Ito en arquitectura de tipología deportiva, el cual se ha denominado como “centro deportivo”. El objetivo es contrarrestar la situación actual de este tipo de infraestructura en el Perú, la cual tiene una predisposición de colocar bordes urbanos físicos que se encuentren desconectados de su entorno. Para ello, se busca generar relaciones exteriores-interiores través del concepto de límite, espacios públicos y diferentes grados de permeabilidad en el edificio, los cuales abarcan su estructura, forma espacialidad y funcionalidad. El proyecto se ubicará en Villa María del Triunfo y será de carácter público distrital. Tendrá una vocación catalogada como “Deporte para TODOS”, la cual es una iniciativa de carácter social que tiene el fin de llegar a los usuarios de todas las edades dentro del radio de influencia. Por otro lado, se enfocará los usos hacia el deporte de masificación, recreacional, formativo y competitivo en una categoría no federada. Por último, también se aprovechará la flexibilidad de los pabellones deportivos y espacios públicos al aire libre, para albergar otros usos compatibles con el deporte y que pueden generar un mayor aporte a la vida comunitaria de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).