Prevalencia de las lesiones dentofaciales y percepción de protectores bucales en deportistas amateurs de Taekwondo en las academias de Lima Metropolitana en el 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones dentofaciales y la percepción de protectores bucales en los deportistas amateurs de taekwondo en las academias de Lima Metropolitana en el año 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. En esa medida, se e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673594 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673594 http://hdl.handle.net/10757/673594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Odontología artes marciales fracturas de los dientes traumatismos en atletas Dentistry martial arts tooth fractures trauma in athletes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de las lesiones dentofaciales y la percepción de protectores bucales en los deportistas amateurs de taekwondo en las academias de Lima Metropolitana en el año 2023. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. En esa medida, se evaluaron 278 deportistas amateurs de taekwondo de las academias de Lima Metropolitana mediante un cuestionario virtual, traducido y validado, que evalúa la prevalencia de lesiones dentofaciales y la percepción de protectores bucales. Los datos se analizaron a través de una estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas), mientras que para la variable cuantitativa edad se usó una mediana y rango intercuartílico. Resultados: Los resultados indicaron que el 18.35 % de los deportistas encuestados habían sufrido una lesión dentofacial durante la práctica deportiva. Adicionalmente, la lesión más prevalente fue la fractura de corona con un 62.50 %. En cuanto a la percepción del uso de los protectores bucales, se encontró que el 98.92 % tienen conocimiento sobre esto. Finalmente, el 86.33 % de los participantes utilizan protector bucal, al destacar el de tipo moldeable con un 59.58 % y solo un 21.67 % el tipo hecho a medida. Conclusiones: Existe una baja prevalencia de lesiones dentofaciales en los deportistas. Asimismo, se determinó que un gran porcentaje de los encuestados sí conoce sobre el protector bucal, pero solo el 21.67 % utiliza el protector bucal hecho a medida. En esa medida, se sugiere promover el uso de este tipo de protector y se destaca la importancia del profesional dental en la odontología deportiva para la prevención de lesiones dentofaciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).