Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil

Descripción del Articulo

La presente tesis manifiesta que existe ventajas económicas y estratégicas en el área de planeamiento, que no se practican en la actualidad en empresas que se dedican a la comercialización de prendas de vestir, y que de iniciar se puede obtener beneficios económicos significativos. En Gestión de Inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Chapa, Joely Mireilli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios
Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería Industrial
id UUPC_1360caec12530ebf40b645ad917df191
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623528
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
title Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
spellingShingle Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
Pinedo Chapa, Joely Mireilli
Control de inventarios
Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería Industrial
title_short Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
title_full Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
title_fullStr Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
title_sort Propuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenil
author Pinedo Chapa, Joely Mireilli
author_facet Pinedo Chapa, Joely Mireilli
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eyzaguirre Munarriz, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Chapa, Joely Mireilli
dc.subject.en_US.fl_str_mv Control de inventarios
Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería Industrial
topic Control de inventarios
Administración de procesos
Sistemas de información administrativa
Ingeniería Industrial
description La presente tesis manifiesta que existe ventajas económicas y estratégicas en el área de planeamiento, que no se practican en la actualidad en empresas que se dedican a la comercialización de prendas de vestir, y que de iniciar se puede obtener beneficios económicos significativos. En Gestión de Inventarios se realizó la estrategia de clasificación ABC, el cual permite conocer a la empresa que 20% de sus existencias concentra el 80% de valor de su inventario. Para este método se clasifican las líneas de producto en tres criterios, los cuales son: impacto en el valor total, impacto de inventario, impacto de venta o de costo. En el área de Planeamiento, se propone implementar un modelo de pronósticos de demanda, para determinar la cantidad de inventario necesaria para cada temporada que atenderá la empresa. Al poder identificar la demanda futura, es posible proyectar los picos y valles, lo cual permite una mejor gestión de recursos humanos y materiales. En la Gestión de Compras se plantea realizar una herramienta que permita hacer un seguimiento de las compras realizadas por los compradores y verificar si la cantidad comprada cumple el plan proyectado. Actualmente, no se hace un debido seguimiento y es por ello que la empresa presenta un sobre stock de productos. Finalmente se realizó el análisis de evaluación económica financiera, la cual considera los costos en los cuales incurriría la empresa para la implementación de todas las mejoras propuestas, así como cuantificar los ahorros que se generarían por los mismos. El resultado indicaría que es recomendable la implementación de las mejoras por el beneficio obtenido.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-19T13:23:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-19T13:23:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-05
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/623528
url http://hdl.handle.net/10757/623528
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/1/UPC_logo_transparente.png
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/5/Pinedo_CJ.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/6/Pinedo_CJ.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/7/Pinedo_CJ_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/4/UPC_logo_transparente.png.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/12/Pinedo_CJ.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/13/Pinedo_CJ_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/8/Pinedo_CJ.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/9/Pinedo_CJ_ficha.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fdaa760a1600a83cf2c0f2e8cc861f5b
25e72bd6c6bbc28d61ebc52f932efe64
a51c41485d0e1911a4096e9c799b57f4
2597b05c373a49989452a99a3e37f0c6
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6b3a40eac17d81cd70bc9880ffbfcb0d
c48ceea5b056ad838af981d16d6ff2df
f205d1df57b4741d6c0e36e9678425bf
3f8cf9a680c994d90def7b8e9f946672
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065356600246272
spelling b3775aab5be7e35009d178f1cede1fd4600http://orcid.org/0000-0003-4617-4412Eyzaguirre Munarriz, Juan Carlos1238e38989d2b5570b92b278d5c4c608-1Pinedo Chapa, Joely Mireilli2018-05-19T13:23:21Z2018-05-19T13:23:21Z2018-02-05http://hdl.handle.net/10757/623528La presente tesis manifiesta que existe ventajas económicas y estratégicas en el área de planeamiento, que no se practican en la actualidad en empresas que se dedican a la comercialización de prendas de vestir, y que de iniciar se puede obtener beneficios económicos significativos. En Gestión de Inventarios se realizó la estrategia de clasificación ABC, el cual permite conocer a la empresa que 20% de sus existencias concentra el 80% de valor de su inventario. Para este método se clasifican las líneas de producto en tres criterios, los cuales son: impacto en el valor total, impacto de inventario, impacto de venta o de costo. En el área de Planeamiento, se propone implementar un modelo de pronósticos de demanda, para determinar la cantidad de inventario necesaria para cada temporada que atenderá la empresa. Al poder identificar la demanda futura, es posible proyectar los picos y valles, lo cual permite una mejor gestión de recursos humanos y materiales. En la Gestión de Compras se plantea realizar una herramienta que permita hacer un seguimiento de las compras realizadas por los compradores y verificar si la cantidad comprada cumple el plan proyectado. Actualmente, no se hace un debido seguimiento y es por ello que la empresa presenta un sobre stock de productos. Finalmente se realizó el análisis de evaluación económica financiera, la cual considera los costos en los cuales incurriría la empresa para la implementación de todas las mejoras propuestas, así como cuantificar los ahorros que se generarían por los mismos. El resultado indicaría que es recomendable la implementación de las mejoras por el beneficio obtenido.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCControl de inventariosAdministración de procesosSistemas de información administrativaIngeniería IndustrialPropuesta de un modelo de pronósticos de demanda y gestión de inventarios para la planeación de demanda en prendas de vestir juvenilinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-05-19T13:23:22Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALUPC_logo_transparente.pngUPC_logo_transparente.pngimage/png11747https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/1/UPC_logo_transparente.pngfdaa760a1600a83cf2c0f2e8cc861f5bMD51truePinedo_CJ.pdfPinedo_CJ.pdfapplication/pdf2939298https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/5/Pinedo_CJ.pdf25e72bd6c6bbc28d61ebc52f932efe64MD55falsePinedo_CJ.docxPinedo_CJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3846590https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/6/Pinedo_CJ.docxa51c41485d0e1911a4096e9c799b57f4MD56falsePinedo_CJ_ficha.pdfPinedo_CJ_ficha.pdfapplication/pdf81287https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/7/Pinedo_CJ_ficha.pdf2597b05c373a49989452a99a3e37f0c6MD57falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseTHUMBNAILUPC_logo_transparente.png.jpgUPC_logo_transparente.png.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5451https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/4/UPC_logo_transparente.png.jpg6b3a40eac17d81cd70bc9880ffbfcb0dMD54falsePinedo_CJ.pdf.jpgPinedo_CJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40649https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/12/Pinedo_CJ.pdf.jpgc48ceea5b056ad838af981d16d6ff2dfMD512falsePinedo_CJ_ficha.pdf.jpgPinedo_CJ_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg68748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/13/Pinedo_CJ_ficha.pdf.jpgf205d1df57b4741d6c0e36e9678425bfMD513falseTEXTPinedo_CJ.pdf.txtPinedo_CJ.pdf.txtExtracted texttext/plain227908https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/8/Pinedo_CJ.pdf.txt3f8cf9a680c994d90def7b8e9f946672MD58falsePinedo_CJ_ficha.pdf.txtPinedo_CJ_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/623528/9/Pinedo_CJ_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59falseCONVERTED2_358116510757/623528oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6235282025-07-20 19:03:33.784Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).