Modelo de gestión de costos por fases que permita identificar y corregir desviaciones que impacten en los márgenes de utilidad en la construcción de edificaciones: caso de Estudio Freak Constructores y Consultores S.R.L

Descripción del Articulo

La propuesta de un modelo preventivo de gestión de costos por fases nace de la necesidad de tener una herramienta de Control que permita gestionar los Costos de Producción en la ejecución de Edificaciones, para lograr que las fases (agrupación de partidas) sean ejecutadas, como mínimo, dentro del Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Lovatón, Deysi, Conislla Rocca, Yesenia Lizvette, Lazo Vera, Náthaly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Gestión de la construcción
Planificación estratégica
Proyectos de construcción
Estudio de casos
Descripción
Sumario:La propuesta de un modelo preventivo de gestión de costos por fases nace de la necesidad de tener una herramienta de Control que permita gestionar los Costos de Producción en la ejecución de Edificaciones, para lograr que las fases (agrupación de partidas) sean ejecutadas, como mínimo, dentro del Presupuesto Planificado para asegurar la rentabilidad de los proyectos, contribuyendo así con la rentabilidad de la empresa. Este modelo de gestión de costos al ser desarrollado en Obra (Centro de Producción), se enfoca en la gestión de los Costos Directos e Indirectos (gasto general) del Proyecto y toma como FASE las agrupaciones de las partidas del presupuesto por naturaleza del trabajo, buscando identificar las desviaciones y analizar las causas positivas o negativas que la producen, permitiendo así hacer gestión, es decir tomar medidas operativas de corrección para mejorar los resultados obteniendo como resultado específico el componente o recurso de cada partida que presenta la desviación, ya sea material, mano de obra o subcontratos, y el momento exacto de ocurrencia durante la ejecución del proyecto. El objetivo principal de la tesis es contribuir a la mejora de la gestión de proyectos y de los resultados de las empresas de construcción mediante la propuesta de un modelo de gestión preventivo de costos para Freak Constructores y Consultores S.R.L. para lo cual se tomará como caso de estudio el Proyecto “Mejoramiento del Servicio Educativo de la Institución Educativa Integrada de Sorcco, de la Comunidad de Sorcco, Distrito de Coyllurqui – Cotabambas- Apurímac”, en el cual se aplicará dicho modelo y se identificarán las partidas que presenten desviaciones cuyas causas y acciones correctivas sirvan de precedente para futuros proyectos de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).