Principales razones que influyen en la compra por catálogo de la categoría maquillaje para mujeres de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las principales razones que influyen en la compra por catálogo de la categoría maquillaje para las mujeres de Lima Metropolitana. Para cumplir con este fin se realizó un estudio mixto; en el enfoque cuantitativo, utilizando una muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Arévalo, Wendy Ivy, Huamán Villanueva, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas
Catálogos comerciales
Cosméticos
Preferencias del consumidor
Hotelería y Administración
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las principales razones que influyen en la compra por catálogo de la categoría maquillaje para las mujeres de Lima Metropolitana. Para cumplir con este fin se realizó un estudio mixto; en el enfoque cuantitativo, utilizando una muestra de 386 mujeres encuestadas de una población de 4’715,875 mujeres, que representa el 51.4% del total de personas que residen en Lima Metropolitana. El alcance empleado fue correlacional, dado que se deseaba conocer el comportamiento de una variable respecto a otras, en este caso, analizar las variables de mayor influencia en la decisión de compra por catálogo en la categoría maquillaje. Previo a iniciar la investigación cuantitativa se realizó una investigación cualitativa que permitió conocer el tema de estudio a profundidad, se realizó mediante entrevistas a las consultoras de venta por catálogo, pues son ellas las que tienen contacto directo y constante con el público objetivo; en cuanto a la investigación cuantitativa tuvo un alcance correlacional y el diseño experimental empleado fue transversal - correlacional, ya que se recolectó datos y se describió la relación entre ellos en un momento determinado. Luego de haber finalizados con la investigación cualitativa y cuantitativa se concluyó que la hipótesis general fue aceptada al obtener una correlación positiva, aunque en un nivel medio. Las variables que influyeron en mayor proporción que otras, fueron la calidad del producto, el conocer a la consultora y el servicio personalizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).