Incrementar la eficiencia verdadera y disponibilidad de la línea PC26, implementando la metodología de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad en una empresa de alimentos que produce snacks
Descripción del Articulo
En la presente investigación se muestra los beneficios de la implementación del modelo de Gestión Centrado en la Confiabilidad – RCM como herramienta de mejora de la gestión de mantenimiento, incrementando la eficiencia verdadera, como indicador de la mejora de la producción, en una empresa de alime...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672401 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | RCM Disponibilidad de equipos Eficiencia real Tiempo medio entre fallas Equipment availability True efficiency Mean time between failures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se muestra los beneficios de la implementación del modelo de Gestión Centrado en la Confiabilidad – RCM como herramienta de mejora de la gestión de mantenimiento, incrementando la eficiencia verdadera, como indicador de la mejora de la producción, en una empresa de alimentos de snacks. En el capítulo 1 se presenta los antecedentes del proyecto sobre los que se fundamenta la significancia de este para la organización donde se aplicó y una referencia para la industria. Asimismo, en dicho capítulo se desarrolla el marco teórico referenciando las definiciones y terminologías que se utilizaron en el trabajo. En el capítulo 2 se hace una descripción general de la empresa, explicando los procesos involucrados en el desarrollo del trabajo para así detallar en ellos la situación actual. Seguidamente se desarrolla y cuantifica el principal problema que afecta la eficiencia operativa y la disponibilidad de equipos de producción, y de esta manera se realiza el análisis de árbol de causas y su interrelación con la propuesta de mejora. En el capítulo 3 se describe la solución del problema a través de la aplicación del RCM como la metodología de ingeniería, demostrando a través de los indicadores de gestión el fundamento de su desarrollo y las referencias de algunos casos de éxitos en la implementación del RCM. En el capítulo 4 se desarrolla los resultados del proyecto implementado para lo cual se hace una validación funcional, así como también se realiza una evaluación de impactos económicos y no económicos del proyecto desarrollado. El cierre del trabajo se da a través de la presentación de las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).