Percepciones sobre female gaze en el videoclip pop. Caso de Marina & the Diamonds.

Descripción del Articulo

El video musical es el formato más consumido en internet especialmente por jóvenes. Y a pesar de que por mucho tiempo ha contribuido a reproducir estereotipos de género con fines comerciales, en la actualidad, el mismo modelo de consumo intenta promover una mirada femenina. La presente investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Guillen, Sebastián Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música Pop
Artes visuales
Mujer artista
Cine (medios)
Pop music
Visual arts
Women artists
Film (medias)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El video musical es el formato más consumido en internet especialmente por jóvenes. Y a pesar de que por mucho tiempo ha contribuido a reproducir estereotipos de género con fines comerciales, en la actualidad, el mismo modelo de consumo intenta promover una mirada femenina. La presente investigación busca analizar las percepciones de usuarios sobre en qué medida identifican y aceptan una mirada femenina respecto al caso de la artista pop Marina Diamandis. El estudio fue de carácter cualitativo y se utilizó un modelo de focus group para recolectar los puntos de vista sobre tres videoclips de la cantante. Los resultados indican que en cuanto al performance de Marina encuentran una mirada de empoderamiento asociada a una caracterización tradicionalmente femenina en contraste al mainstream que intenta vender feminismo por medio de la sexualización normativa y masculinización de las artistas mujeres. Como parte de las conclusiones, se señala que la mirada de Marina es empoderante para espectadoras mujeres puesto que relaciona atributos de seguridad o independencia a lo femenino en una industria que las promueve como exclusivamente masculinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).