Las amas de casa como creadoras de contenido digital y storytelling publicitario en Instagram. Caso Maya de la Borda

Descripción del Articulo

El tema a desarrollar de esta investigación se centra en el storytelling publicitario y cómo las amas de casa entre los 40 y 55 años de edad de NSE A, pueden ser parte de ello a través de la red social Instagram. El caso analizado es Maya de la Borda, (@mayasportsandfamily) una madre de familia que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Berríos, Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658318
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transmedia
Storytelling publicitario
Micronarrativas
Instagram
Advertising storytelling
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El tema a desarrollar de esta investigación se centra en el storytelling publicitario y cómo las amas de casa entre los 40 y 55 años de edad de NSE A, pueden ser parte de ello a través de la red social Instagram. El caso analizado es Maya de la Borda, (@mayasportsandfamily) una madre de familia que comparte sus aventuras familiares en Instagram, quien en menos de un año, ha logrado trabajar con marcas importantes debido al uso de elementos narrativos y una buena relación con su audiencia. El objetivo específico del estudio fue analizar, de qué manera las amas de casa como Maya de la Borda (@mayasportsandfamily), logran construir un storytelling publicitario a través de Instagram. Esta investigación es cualitativa, y se utilizaron entrevistas semi estructuradas para ahondar en las percepciones y los procesos de motivación en las participantes sobre el tema. Finalmente, el hallazgo principal, fue que las amas de casa consideran que el storytelling publicitario en Instagram es efectivo cuando la audiencia se siente parte de la comunicación mediante historias experienciales, junto con la coherencia en las marcas y el perfil de la microinfluencer. De esta manera, el storytelling publicitario lleva a un posible acción de compra en las seguidoras gracias a la exposición de una publicidad auténtica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).