CONJUNTO RESIDENCIAL DE USOS MIXTOS EN SANTA ANITA

Descripción del Articulo

Proyecto arquitectónico que propone al edificio de usos mixtos residencial como unidad tipológica para contrarrestar el déficit habitacional cualitativo en el distrito de Santa Anita, aprovechando la disposición del terreno en el PLANMET 2040 para densificación urbana en la zona industrial. Tomando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Silva, Claudia Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686767
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificio usos mixtos
Déficit habitacional
Permeabilidad
Densificación
Habitabilidad
Identidad integral
Mixed-use building
Housing deficit
Permeability
Densification
Habitability
Integral identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Proyecto arquitectónico que propone al edificio de usos mixtos residencial como unidad tipológica para contrarrestar el déficit habitacional cualitativo en el distrito de Santa Anita, aprovechando la disposición del terreno en el PLANMET 2040 para densificación urbana en la zona industrial. Tomando como punto de partida la normativa local y contraste con referentes. La presente investigación aborda el estudio de la vivienda entendida como la unidad básica que conforma la estructura urbana, enfocándose en los criterios que permiten optimizar su habitabilidad y su articulación con el entorno urbano, con el fin de establecer estrategias espaciales que favorezcan una identidad urbana integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).